Por: Maria Esther García
Para elevar la competitividad del aparato productivo nacional en los mercados internacionales, se crearon los programas de Promoción Sectorial ya que son un instrumento dirigido a empresas productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial (IGI que va del 0% al 5%) diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional, también intenta fomentar la integración de las cadenas productivas eficientes.
Con la creación de este decreto se establecen los 24 programas de promoción sectorial siguientes:
I. De la Industria Eléctrica;
II. De la Industria Electrónica;
III. De la Industria del Mueble;
IV. De la Industria del Juguete, Juegos de Recreo y Artículos Deportivos;
V. De la Industria del Calzado;
VI. De la Industria Minera y Metalúrgica;
VII. De la Industria de Bienes de Capital;
VIII. De la Industria Fotográfica;
IX. De la Industria de Maquinaria Agrícola;
X. De las Industrias Diversas;
XI. De la Industria Química;
XII. De la Industria de Manufacturas del Caucho y Plástico;
XIII. De la Industria Siderúrgica;
XIV. De la Industria de Productos Farmoquímicos, Medicamentos y Equipo Médico;
XV. De la Industria del Transporte, excepto el Sector de la Industria Automotriz y de Autopartes;
XVI. De la Industria del Papel y Cartón,
XVII. De la Industria de la Madera;
XVIII. De la Industria del Cuero y Pieles;
XIX. De la Industria Automotriz y de Autopartes;
XX. De la Industria Textil y de la Confección;
XXI. De la Industria de Chocolates, Dulces y Similares, y
XXII. De la Industria del Café.
XXIII De la Industria Alimentaria
XXIV De la Industria de Fertilizantes
Para obtener autorización de la secretaria el autorizado deberá presentar una solicitud ante la secretaria, esta solicitud deberá ir adjunta con la copia del aviso de inscripción al RFC y el Acta Constitutiva y poder notarial correspondiente.
La solicitud deberá estar firmada por el representante legal, acompañándolas de la documentación complementaria correspondiente, al llenar la solicitud se deberá indicar el domicilio de todas las plantas de la empresa que solicita el programa de promoción sectorial, en las que se realizan los procesos productivos relacionados con su solicitud.
Los interesados pueden realizar los siguientes trámites:
- Inscripción a programa nuevo
- Aplicación
- Modificación o
- Cancelación
Obligaciones:
El titular del programa PROSEC deberá informar a la Secretaria de Economía mediante un formato las operaciones de comercio exterior realizadas durante el año anterior al amparo del programa a demás de:
- Cumplir con las condiciones conforme a las cuales se otorgó la inscripción al Programa de acuerdo con lo establecido en el Decreto y las demás disposiciones que resulten aplicables;
- No dejar de presentar tres o más declaraciones de pagos provisionales o la declaración del ejercicio fiscal de Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Activo y del Impuesto al Valor Agregado, así como notificar el cambio de domicilio fiscal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y estar al corriente de sus obligaciones fiscales;
- Destinar las mercancías importadas al amparo del Decreto para los propósitos que fueron autorizadas.
Las fracciones PROSEC han comenzado a reducirse como resultado de la desgravación y la aplicación de criterios de eliminación, las fracciones incluidas en los PROSEC’s se reducirán de 4, 885 en 2008 a cero en 2013.
Marco legal:
Decreto Prosec
En el ultimo parrafo dice que a cero en 2010, ya no hay fracciones entonces?? Saludos excelente informacion
Gracias por tu comentario Wendy e interesarte en nuestra pagina; Y lo que queremos decir al que se reducira a cero las fracciones Prosec para 2013 es que habra una desgravacion y se generalizaran los beneficios para no afectar a los productores.
HOLA YO TAMBIEN SOY LIC. EN COMERCIO INTERNACIONAL TENGO MI DESPACHO DE ASESORIA INTEGRAL EN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES ESTOY EN SINALOA, ME GUSTARIA ESTAR EN COMUNICACION CON COMPAÑEROS EN LA MATERIA PARA COMENTAR CASOS Y DETALLES
SALUDOS
Joan,
Gracias por interesarte en la pagina con gusto estamos intesados comentar detalles de esta increible carrera asi como de compartir informacion.
hola es programa aplica para las importaciones virtuales??
que diferencia hay de un certificado tlcan y un prosec?
Hola Alex, el Certificado de origen es emitido por el Productor, en el cual certifica que el producto es originario de la region TLCAN, ya sea porque el producto fue cultivado o extraido de EEUU, CAN o MEX, o bien porque cumpla con la regla del valor de contenido regional (RVC), la cual pide demostrar que al menos el 60% del producto es originario de la region.
Y el Prosec, como es mencionado arriba, es un instrumento dirigido a empresas productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial (IGI que va del 0% al 5%) diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos.
pero el prosec beneficia a mercancias originarias de cualquier pais? esa es mi duda y muchas gracias por responder.
aprovecho tambien para felicitarlos por esta pagina que tienen ya que desde hace un buen tiempo estuve buscando este tipo de paginas donde se pudiera hablar de comercio exterior.
felicitaciones de nuevo.
Alex,
Claro que si, siempre y cuando la mercancia este prevista en la fracciones autorizada por el Decreto Prosec, dentro del Programa que se te fue autorizado.
Muchas gracias.
muchas gracias, es de gran ayuda todo lo que ustedes comentan.
Buenas tardes:
Cuando se aplica el PROSEC, la mercancía está exenta del IVA?
Erasmo,
No se exenta de Iva, solo reduces el Arancel.
DONDE VEO LA LISTA DE MERCANCIAS AUTORIZADAS POR EL DECRETO PROSEC
http://www.siicex.gob.mx/