Importacion temporal de Vehículos a Mexico


Al ingresar a México se permite la estancia de vehículos, casas rodantes y embarcaciones de procedencia extranjera por medio de un proceso de importación temporal, es importante destacar que este solo se puede hacer en los siguientes lugares…

Donde puedo realizar el trámite

  1. En los módulos CIITEV ubicados dentro de la circunscripción de las aduanas de ingreso al territorio nacional. Click para descargar la lista completa de Modulos CITEEV
  2. En los siguientes consulados de México ubicados en los Estados Unidos de América, hasta con seis meses de anticipación:
    • Chicago, Illinois
    • Austin, Dallas, y Houston, en Texas
    • Los Ángeles, San Bernardino y Sacramento, en California
    • Albuquerque, Nuevo México
    • Denver, Colorado
    • Phoenix, Arizona

3.  Por internet en www.gob.mx/banjercito​​​​, entre 10 y 60 días antes de tu viaje.

Documentos

El Mexicano con residencia legal en el extranjero deberá presentar uno de los siguientes documentos:

  • Tarjeta de Residencia Permanente (Resident Alien).
  • Pasaporte (No mexicano).
  • Passport Card.

El Extranjero únicamente podrá presentar Pasaporte vigente o tarjeta pasaporte (Passport Card) y el documento oficial que emita el Instituto Nacional de Migración en la siguiente dirección:

Sigue leyendo

Reglas del SAT paralizan internación de vehículos usados


Importacion de Autos a Mexico

La importación de vehículos procedentes de Estados Unidos se encuentra detenida en todas las aduanas del norte del país, luego que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dictó nuevas reglas, entre ellas la obligación de que todo vehículo extranjero que inicie un trámite definitivo de ingreso debe presentar factura original y el shipper export, un sello de la aduana de Estados Unidos que se tendrá que obtener al cruzar el automóvil a territorio mexicano.

Esta medida publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de agosto, paralizó al día siguiente todas las actividades de empresas importadoras, agencias aduanales y yardas (establecimientos de venta de autos usados). Por la aduana de Mexicali se importaban en promedio 300 vehículos diarios, mientras por Tijuana la cifra ascendía a 500 unidades.

El SAT, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer las Reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2014 (RCGMCE) y sus anexos 10 y 21, en los que se señala que todo trámite requiere la autorización de autoridades aduanales de Estados Unidos.

Documentación obligatoria

La gerencia jurídica normativa de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduaneros emitió a sus agremiados la circular informativa 128 que refiere la regla 3.1.35

La regla indica que

“Para los efectos del artículo 36-A, fracción I, incisos a) y d) de la Ley, en la importación definitiva de vehículos usados tanto a la franja o región fronteriza, como al interior del país, se deberá anexar al pedimento, la factura correspondiente y el título de propiedad del vehículo a nombre del importador o endosado a favor del mismo, así como el documento que demuestre la exportación del país de donde procede el vehículo; para el caso de los vehículos que proceden de los Estados Unidos de América, la factura y el título de propiedad referidos, deberán contener el sello de la autoridad aduanera de dicho país, que certifique la legal exportación del vehículo”.

En el documento se advierte que en el caso de los vehículos provenientes de Estados Unidos la factura y título de propiedad deberán contener el sello de la autoridad aduanera que certifique la legal salida de la unidad.

La nueva normatividad se reportó el mismo día en que el SAT hizo cambios en 33 aduanas de las 49 del país.

En Tamaulipas, propietarios de comercializadoras, señalan que la implementación de nuevas reglas aduaneras y de cupos para la circulación de vehículos extranjeros, es una clara muestra de que el gobierno federal tiene compromisos muy fuertes con la industria automotriz porque el tema es ir contra los autos usados.

Puso de ejemplo lo ocurrido en las aduanas de Matamoros y Reynosa, que cuando supieron de una campaña de regularización de vehículos a bajo costo el mes pasado –establecida por el gobierno municipal panista de Matamoros– cerraron el sistema de importación de vehículos en perjuicio de 50 mil personas que buscaron hacer su trámite y se toparon con pared.

“El caso de la aduana de Nuevo Laredo por donde cada semana se importaban 2 mil vehículos y ahora con estas nuevas reglas le pusieron un cupo de 50 con lo que va a mandar a la ruina a los compañeros comercializadores”.

Sigue leyendo

Aduanas autorizadas para tramitar el despacho aduanero de HAZ MAT y Tequila


Hoy ha sido un dia muy nutrido para informacion aduanal, ya que tambien se publico el Anexo 21 de las RCGMCE para 2012, en el cual se lista las Aduanas autorizadas para tramitar el despacho aduanero de determinado tipo de mercancías.

A.    Tratándose del despacho aduanero de las mercancías que se introduzcan al país para destinarlas a los regímenes aduaneros de importación definitiva, temporal o régimen de recinto fiscalizado estratégico de las siguientes mercancías:

I.     Productos radiactivos y nucleares que se clasifican en las fracciones arancelarias: 2612.10.01, 2612.20.01, 2844.10.01, 2844.20.01, 2844.30.01, 2844.40.01, 2844.40.02, 2844.40.99, 2844.50.01, 2845.10.01, 2846.90.02, 8401.10.01, 8401.20.01, 8401.30.01, 8401.40.01 y 9022.21.01:

       Aduana:

       De Altamira.

       De Ciudad del Carmen.

       De Ciudad Hidalgo.

       De Ciudad Juárez.

       De Ciudad Reynosa.

       De Colombia.

       De Guadalajara.

       De Lázaro Cárdenas.

       De Manzanillo.

       De Mexicali.

       De Monterrey.

       De Nogales.

       De Nuevo Laredo.

       De Piedras Negras.

       De Subteniente López.

       De Tijuana.

       De Toluca.

       De Veracruz.

       Del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

II.     Precursores químicos que se clasifican en las fracciones arancelarias 2906.29.05, 2912.29.02, 2914.31.01, 2916.34.01, 2916.39.08, 2916.39.99 (únicamente cloruro de fenilacetilo, fluoruro de fenilacetilo, Bromuro de fenilacetilo), 2921.11.01, 2924.23.01, 2924.29.99 (únicamente Fenilacetamida), 2926.90.99 (únicamente cianuro de bencilo sus sales y derivados), 2932.91.01, 2932.92.01, 2932.93.01, 2932.94.01, 2939.41.01, 2939.42.01, 2939.44.01, 2939.61.01, 2939.62.01 y 2939.63.01.

       Aduana:

       Del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

       De Manzanillo.

       De Nuevo Laredo, excepto la fracción arancelaria 2939.42.01.

       De Veracruz.

B.    Tratándose del despacho aduanero de las mercancías que se extraigan del país bajo el régimen aduanero de exportación definitiva, de las siguientes mercancías:

I.     Tequila clasificado en la fracción arancelaria 2208.90.03.

       Aduana:

       De Aguascalientes.

       De Altamira.

       De Ciudad Hidalgo.

       De Ciudad Juárez.

       De Colombia.

       De Guadalajara.

       De Guanajuato.

       De Lázaro Cárdenas.

       De Manzanillo.

       De Mexicali.

       De México.

       De Nuevo Laredo.

       De Piedras Negras.

       De Tampico.

       De Tijuana.

       De Veracruz.

       Del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

II.     Productos radiactivos y nucleares que se clasifican en las fracciones arancelarias: 2844.10.01, 2844.20.01, 2844.30.01, 2844.40.01, 2844.40.02, 2844.40.99, 2845.10.01, 2846.90.02, 8401.10.01, 8401.20.01, 8401.30.01, 8401.40.01 y 9022.21.01:

        Aduana:

       De Altamira.

       De Ciudad del Carmen.

       De Ciudad Hidalgo.

       De Ciudad Juárez.

       De Ciudad Reynosa.

       De Colombia.

       De Guadalajara.

       De Lázaro Cárdenas.

       De Manzanillo.

       De Mexicali.

       De Monterrey.

       De Nogales.

       De Nuevo Laredo.

       De Piedras Negras.

       De Subteniente López.

       De Tijuana.

       De Toluca.

       De Veracruz.

       Del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Sectores y fracciones arancelarias


 

Te presentamos los  Sectores que componen los Padrones de importacion y exportacion sectorial, asi como sus respectivas fracciones arancelarias.

A. Padrón de Importadores Sectorial.

Sector

Fracciones arancelarias

 

1.- Productos químicos.

2812.10.01

2812.10.02

2812.10.03

2812.10.99

2904.90.07

2920.90.13

2921.19.14

2922.19.37

2930.90.15

2930.90.39

2931.90.02

2.- Radiactivos y Nucleares.

2612.10.01

2612.20.01

2844.10.01

2844.20.01

2844.30.01

2844.40.01

2844.40.02

2844.40.99

2844.50.01

2845.10.01

2846.90.02

8401.30.01

9022.21.01

3.- Precursores Químicos y químicos esenciales.

 

2804.70.02

2806.10.01

2807.00.01

2841.61.01

2902.30.01

2906.29.05

2909.11.01

2912.29.02

2914.11.01

2914.12.01

2914.31.01

2915.24.01

2916.34.01

2916.39.08

2921.11.01

2922.43.01

2924.23.01

2932.91.01

2932.92.01

2932.93.01

2932.94.01

2939.41.01

2939.42.01

2939.43.01

2939.44.01

2939.61.01

2939.62.01

2939.63.01

2811.19.99

Unicamente

Acido

Yodhídrico

(Yoduro de
hidrógeno)

2916.39.99

Unicamente
Cloruro de
fenilacetilo,

Fluoruro de
fenilacetilo y
Bromuro de
fenilacetilo.

2924.29.99

Unicamente

Fenilacetamida

2926.90.99

Unicamente
Cianuro de
bencilo;
Sinónimo:
alfaciano
tolueno.

 

2933.32.99

Unicamente
Piperidina, y sus
sales; Sinónimo:
hexahidropiridina

 

2939.44.99

2939.49.99

Unicamente
Fenilpropanola
mina Base
(norefedrina) y
sus sales.

4.- Armas de fuego y sus partes, refacciones, accesorios y municiones*.

8710.00.01

8802.12.99

8802.30.02

8802.30.99

8802.40.01

8803.10.01

8803.20.01

8803.30.99

8805.21.01

8906.10.01

8906.90.99

9301.10.01

9301.10.99

9301.20.01

9301.90.99

9302.00.01

9302.00.99

9303.10.01

9303.10.99

9303.20.01

9303.30.01

9303.90.01

9303.90.99

9305.10.99

9305.20.01

9305.20.99

9305.91.01

9305.99.99

9306.21.01

9306.21.99

9306.29.01

9306.29.99

9306.30.01

9306.30.02

9306.30.03

9306.30.04

9306.30.99

9306.90.01

9306.90.02

9306.90.99

9705.00.99

 

 

 

5.- Explosivos y material relacionado con explosivos*.

2834.21.01

2842.10.99

2843.29.99

2848.00.99

2849.90.99

2850.00.99

2852.10.01

2852.90.01

2852.90.99

2902.90.99

2904.20.99

2908.99.02

2916.39.99

2918.29.99

2920.90.02

2920.90.99

2921.42.99

2927.00.99

2929.90.99

2933.69.13

2933.99.99

3102.30.99

3102.50.01

3105.51.01

3201.90.99

3501.90.99

3502.90.99

3504.00.99

3601.00.01

3601.00.99

3602.00.01

3602.00.02

3602.00.03

3602.00.99

3603.00.01

3603.00.02

3824.90.99

3912.20.01

3912.20.99

 

6.- Sustancias químicas, materiales para usos pirotécnicos y artificios relacionados con el empleo de explosivos*.

2503.00.01

2503.00.99

2802.00.01

2804.70.01

2804.70.02

2805.11.01

2805.19.99

2813.90.99

2815.30.01

2816.40.02

2829.11.01

2829.19.01

2829.19.99

2829.90.01

2829.90.99

2834.29.99

2841.50.01

2841.61.01

2926.90.99

3604.90.01

3824.90.99

7603.10.01

8104.11.01

8104.19.99

8104.90.99

8108.20.01

8109.20.01

8110.10.01

 

7.- Las demás armas y accesorios. Armas blancas y accesorios. Explosores*.

3603.00.99

3604.10.01

9005.10.01

9005.90.02

9013.10.01

9013.20.01

9013.90.01

9304.00.01

9304.00.99

9305.10.01

9307.00.01

9706.00.01

 

8.- Máquinas, aparatos, dispositivos y artefactos, relacionados con armas y otros*.

8457.10.01

8457.20.01

8457.30.04

8458.11.01

8458.11.02

8458.11.99

8459.10.01

8459.31.01

8459.39.99

8462.10.01

8462.10.99

8465.10.01

8465.95.01

8477.10.01

8477.10.99

8477.80.07

8479.82.01

8479.82.02

8479.82.03

8479.82.04

8479.82.99

8514.10.02

8514.20.01

 

                   

 * Sólo se deberá inscribir en el Padrón de Importadores Sectorial 4 a 8, cuando las fracciones arancelarias se encuentren referidas en el «Acuerdo que establece la clasificación y codificación de las mercancías cuya importación o exportación están sujetas a regulación por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional», publicado en el DOF el 30 de junio de 2007 y sus posteriores modificaciones y en su caso, considerando el texto del artículo correspondiente, la «Descripción», «Excepciones», «Notas» y «Unicamente», que el propio acuerdo indica, y que para tal efecto, se requiera obtener y presentar el permiso respectivo de la Secretaría de la Defensa Nacional, ante la Aduana, para el despacho de las mercancías.

 

B. Padrón de Exportadores Sectorial.

Sector

Fracciones arancelarias

1.- Alcohol, alcohol
desnaturalizado y
mieles
incristalizables.

1703.10.01

1703.10.02

1703.90.99

2207.10.01

2207.20.01

2208.90.01

 

 

2.- Cerveza.

2203.00.01

 

 

 

 

3.- Tequila.

2208.90.03

 

 

 

 

4.- Bebidas
alcohólicas
fermentadas (vinos)
.

2204.10.01

2204.10.99

2204.21.01

2204.21.02

2204.21.03

2204.21.99

2204.29.99

2204.30.99

2205.10.01

2205.10.99

2205.90.01

2205.90.99

2206.00.01

2206.00.99

 

5.- Bebidas
alcohólicas
destiladas (licores).

2208.20.01

2208.20.02

2208.20.03

2208.20.99

2208.30.01

2208.30.02

2208.30.03

2208.30.04

2208.30.99

2208.40.01

2208.40.99

2208.50.01

2208.60.01

2208.70.01

2208.70.02

2208.70.99

2208.90.02

2208.90.04

2208.90.99

 

 

6.- Cigarros y
tabacos labrados.

2402.10.01

2402.20.01

2402.90.99

2403.11.01

2403.19.99

2403.91.01

2403.91.99

2403.99.01

2403.99.99

 

7.- Bebidas
energetizantes, así
como concentrados
polvos y jarabes
para preparar
bebidas
energetizantes. 

2106.10.01

2106.10.03

2106.10.04

2106.10.99

2106.90.12

2202.90.01

2202.90.02

2202.90.03

2202.90.04

 

2202.90.99

 

8. Minerales de
hierro y sus
concentrados.

 

2601.11.01
2601.12.01

Unicamente
cuando se
trate de
minerales de
hierro
conocidos
como
Hematites y
Magnetita.

 

 

 

 

 * Se entenderá por bebidas energetizantes, las bebidas no alcohólicas adicionadas con la mezcla de cafeína en cantidades superiores a 20 miligramos por cada cien mililitros de producto y taurina o glucoronolactona o tiamina y/o cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares.

Asimismo, se consideran concentrados, polvos y jarabes para preparar bebidas energetizantes, aquéllos que por dilución permiten obtener bebidas energetizantes con las características señaladas en el párrafo anterior.

 

Afecta a fronterizos nueva regla para autos


Ahora los vehículos a regularizar deben pasar una verificación ambiental que sólo se realiza en grandes ciudades de Texas.

Si usted vive en la frontera y quiere regularizar un auto, éste debe tener un certificado de emisión de gases, que únicamente se expide en las zonas metropolitanas de Dallas, Houston, El Paso, y Austin.

«La nueva regla es para la importación definitiva de vehículos, ya sea para nacionalización, como le dicen para hacerlo mexicano, o para regularizarlo, es decir para ser utilizado en la franja fronteriza», explicó un experto en importación.

Si los fronterizos tienen ya el vehículo, y lo quieren importar, deben cruzarlo hacia Estados Unidos nuevamente y llevarlo a un centro de verificación, para que le expidan el certificado de emisiones contaminantes.

«El problema está en que muchos vehículos ya no pueden circular en Texas, porque su título es sólo para exportación», mencionó la fuente.

En caso de no poder hacer el trámite, tendrán que permanecer en el área fronteriza, sin ser legalizados.

«En caso de que alguien quiera comprar un vehículo, primero debe ver si tiene una certificación ambiental vigente con no más de seis meses de antigüedad, de Texas, Arizona, California, y Nuevo México, para poder importarlo.

Si ésta no está vigente, hay que llevarlo a que se la hagan en alguna ciudad que aplica estas revisiones. La más cercana estaría en Austin.

Y si logra pasarla, entonces sí, podrá traer el auto e importarlo como residente fronterizo», detalló.

Hasta ayer, ningún auto había sido importado con la nueva regla de la NOM-041, por lo que el Consulado mexicano pidió una prórroga para la importación hasta principios del próximo año; sin embargo, aún no hay respuesta a esta petición.

CERTIFICADOS EN TEXAS

En el estado de Texas, el programa de control de emisión de gases contaminantes está a cargo del Departamento de Seguridad Pública estatal de Texas.

El programa es obligatorio en los condados de emisión que son Brazoria, Fort Bend, Galveston, Harris, Montgomery, Collin, Dallas, Denton, Ellis, Jonson, Kaufman, Parker, Rockwell, Tarrant, Travis, Williamson y El Paso.

En los demás condados texanos existe una inspección de seguridad que no contempla la medición de gases.

Los interesados en realizar este trámite deberán acudir a alguno de los centros de verificación ubicados en los condados de emisión, con el vehículo que se pretende importar a México.

En las zonas urbanas de Dallas y Houston el costo es de 27.25 dólares; en la zona de Austin, cuesta 16.25, y en El Paso, 14.25 dólares.

Via el Manana

Abandono, Remate y Destrucción


Por Carlos Cruz.

Desafortunadamente no siempre las cosas resultan como uno quiere, para estos casos la aduana brinda la opción de dejar en abandono las mercancias a favor del fisco, esto se hace de dos formas: Tácita y Expresa.

Abandono Expreso

Es la renuncia escrita de la propiedad de las mercancías hechas en favor del Fisco Federal por quien tiene la facultad legal de hacerlo. Su aceptación por parte de el Erario extingue la obligación tributaria. Las mercancías fungibles, de fácil descomposición, serán donadas a las instituciones de asistencia social, beneficencia o de educación que designe la autoridad.

 

Abandono Tácito

 Este tipo de abandono depende de distintas variables que, aunque son un poco extensas es completamente recomendable conocerlas.

Las mercancías sujetas a comercio internacional, no pueden permanecer por tiempo indefinido depositadas ante aduanas, pues no se concibe que, si se adquirieron y tuvieron que pasar por un transporte internacional, éstas queden estancadas en las aduanas; por tal motivo, las mismas causarán abandono Tácito cuando no sean retiradas dentro de los siguientes plazos: Sigue leyendo

Maquila y remanufactura


Recientemente hemos hecho referencia  a la industria Maquiladora en nuestras publicaciones, asi que hicimos este tema para darte una introduccion a ellas.

México, convencido del poder de la industria de la transformación esta adecuando cada vez mas sus leyes y regulaciones aduanales para promover el establecimiento de empresas Maquiladoras, las cuales traen grandes beneficios economicos.

La Maquila moderna esta enfocandose cada vez mas hacia la remanufactura de productos por muchas razones, la principal es porque es un negocio completamente sustentable, ya que a través  de su cadena de distribuidores puede recuperar la materia los componentes para remanufacturar y solo se invierte un porcentaje en las partes nuevas que integren el producto.

Un ejemplo de remanufactura es el siguiente. Para cuestiones practicas el ejemplo comienza en una tienda de los Estados Unidos.

1.- Cuando necesitamos una pieza automotriz, vamos a nuestra tienda de autopartes y nos ofrecen dos opciones, comprar la pieza Nueva, o comprarla Remanufacturada a un porcentaje menor del costo, a veces con garantias similares.

Por sentido comun la mayoria de las personas nos iremos por el alternador remanufacturado ya que nos ofrece una garantia de por vida al igual que si lo compraramos nuevo.

2.- Como pudimos apreciar en la grafica anterior, hay un rubro llamado CORE, esta cantidad es la que el vendedor descuenta cuando en la compra se entrega a cambio la pieza usada. Algo que ya no es util para el comprador le trae aun asi un descuento.

3.- El Vendedor recolecta todo el core y lo envia al centro de remanufactura, que para nuestro caso estara ubicado en la frontera de mexico.

4.- Todo el material usado (core) es importado temporalmente aprovechando los beneficios de IMMEX (temporalidad de 36 a 60 meses) regimen IN, una vez en mexico el producto usado entra a un proceso de desensamble donde se recuperan las piezas en buen estado, este proceso es llamado Salvamento de piezas, las cuales una vez recuperadas se mandan a procesos de lavado y purificacion.

5.- Posteriomente se lleva a cabo el ensamblado del producto, para eso se integran las partes recuperadas en el proceso de Salvamento y las partes faltantes se integran de Partes Nuevas:

Una vez remanufacturado el producto se procede al empaquetado y exportacion mediante el Regimen RT.

Este es un escenario comun en las operaciones de remanufactura, el cual es considerado uno de los escenarios mas retadores, ya que un solo producto se puede dividir en muchos numeros de parte en el proceso de salvamento y esto hace mas dificil el control del Anexo 24, tema que explicaremos en una Proxima entrega.

Las imágenes de autopartes son usadas solo con fines ilustrativos y son propiedad de sus propias marcas

Basicos: La Importación


La importacion es basicamente la introducción de mercancias a un pais.

Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen, o más baratos o de mayor calidad. Al realizarse importaciones de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando la riqueza de la población.

En economía, una importación es cualquier bien o servicio recibido desde otro país, provincia, pueblo u otra parte del mundo, generalmente para su intercambio, venta o incrementar los servicios locales. Los productos o servicios de importación son suministrados a consumidores locales por productores extranjeros.

La importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país pretendidos para su uso o consumo en el interior de otro país. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales.

Tipos de Importación

Las importaciones se dividen en dos Tipos: Sigue leyendo