Se declara INICIO de Contingencia para VUCEM, HOY 21 de septiembre de 2012



CAAAREM nos informa vía correo electrónico que en seguimiento a la problemática que se esta presentando con el portal de la VUCEM, la Ventanilla Digital deberá operar con programa de contingencia a partir de las 12:15 y hasta las 24:00 horas debido a que:

a) No sea posible ingresar al portal de la Ventanilla Única o a los servicios web de la misma.
b) No sea posible transmitir información a través del portal de la Ventanilla Única o de los servicios web de la misma.
c) No sea posible obtener número del COVE o e-document de las transmisiones realizadas a la Ventanilla Digital o los servicios web de la misma.
d) La aduana no pueda consultar en la Ventanilla los COVES o los documentos digitalizados.
e) Cuando el SAAI no identifique el COVE o los e-documents.
Sigue leyendo

Seguimiento: PLAN DE CONTINGENCIA VUCEM


 

 

 

En seguimiento a la situacion de Contingencia y el Boletin Informativo de CAAAREM, respecto a la problemática que se esta presentando en el portal de la VUCEM la Ventanilla Unica esta operando con programa de contingencia, se les informa que el transportista se deberá de presentar con dos ejemplares del pedimento simplificado y sus anexos impresos, uno correspondiente a la aduana.

 

Por lo anterior, se les indica que deberán PRESENTAR en todas sus operaciones LOS ANEXOS IMPRESOS (factura, documentos que comprueben el cumplimiento de la RRNA, Certificado de Origen, etc.) debido a la intermitencia que presenta la VU y la autoridad aduanera no pueda visualizar estos documentos, y no ver afectadas sus operaciones por la falta de estos.

Via: CAAAREM / AAANLD

SE DECLARA INICIO DE CONTINGENCIA PARA VUCEM


Debido a la importancia y el impacto que tiene VUCEM en el Comercio Exterior Mexicano nos tomamos un receso de las vacaciones para notificar este boletin sobre el activacion de plan de contingencia:

Caaarem nos informa vía correo electrónico que en seguimiento a la problemática que se esta presentando con el portal de la VUCEM la Ventanilla Digital deberá operar con programa de contingencia a partir de las 11:00 a.m. debido a que: Sigue leyendo

Autorizan la importacion de huevo a Mexico libre de arancel.


Debido a la escasez de huevo la Secretaria de Economía autorizó la importación libre de arancel, eliminando así el 45 por ciento de impuesto ya establecido importando 50 toneladas de producto avícola por semana.

En rueda de prensa realizada en la Torre Ejecutiva de la SE, Ferrari señaló que “esta medida tiene como objetivo estabilizar el mercado, complementar la oferta actual y reducir el precio, y garantizar el abasto de este producto a la población”.

El gobierno federal reducirá los aranceles de 45% a cero para el huevo procedente de países como Costa Rica, Malasia, Rusia y Colombia.

El pasado 14 de agosto, la Secretaría de Economía (SE) emitió dos acuerdos en los que anunció la importación de 211 mil toneladas de huevo fresco para consumo humano y 24 mil 400 toneladas para uso industrial. Apenas llegaron 400.

Ante la lentitud del traslado de huevo a México, Bruno Ferrari se justificó diciendo que es la primera vez en la historia que el país importa huevo:

“Es la primera vez que vamos a llevar a cabo esta actividad porque siempre hemos sido autosuficientes, inclusive exportadores del producto. Ahora estamos cambiando estos paradigmas y se está importando.”

A fin de que el precio del huevo se restablezca, la frontera de Reynosa podría adquirir 50 toneladas de producto avícola importado por semana y de esta manera combatir la escasez del 40 por ciento que se tiene actualmente.

Tras dos meses de especulación, derivado del brote de gripe aviar registrado en el estado de Jalisco, uno de los principales productores de huevo y ante la falta del producto ahora el mayor problema es el alto precio al que se está comercializando, expuso el empresario Santiago González.

De las 211 mil toneladas que se pretende importar a México, ya ingresaron las primeras 400 procedentes de Estados Unidos.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) el precio frecuente del huevo blanco en la Central de Abasto del Distrito Federal es de 34 pesos al mayoreo y de 35 pesos al menudeo al 22 de agosto.

No sólo en la Central de Abasto de la capital mexicana el huevo supera los 30 pesos; en los Centros de Distribución de Colima, el alimento ronda entre los 30 pesos; en la Central de Abasto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el costo es de 33.50 pesos; en Chihuahua, de 33 pesos; en la Central de Abasto de Pachuca, Hidalgo, 32 pesos.

Mientras que en el Mercado de Abasto de Guadalajara (ciudad donde se originó el virus de gripe aviar) el precio al mayoreo está en 31 pesos, y al menudeo se dispara a 38 pesos. En la Central de Abasto de Ecatepec, el huevo está al mayoreo en 33.50 pesos y al menudeo, a 36 pesos.

Así, entre otras centrales de distribución donde el kilo de huevo está por arriba de los 30 pesos, están las ubicadas en las ciudades de Morelia, Michoacán; Cuautla, Morelos; San Nicolás de los Garza y Santa Catarina, Nuevo León; Puebla; Tampico, Altamira y Madero en Tamaulipas.

Ante esta situación, la Secretaría de Economía advirtió que se importará  la cantidad de huevo necesario para satisfacer la demanda de la población y continuó con las amenazas a quienes pretendan “coludirse” para incrementar el precio del alimento o intenten caer en prácticas de acaparamiento, acciones que podrían tener sanciones penales.

Las visitas se han realizado a los pequeños, medianos y grandes establecimientos, con la intención de analizar el grado de escasez, pero principalmente el precio al que se está comercializando el blanquillo que oscila entre los 55 y 60 pesos la tapa.

El subdelegado de este organismo, Román Castillo, expuso que a la fecha no se han implementado sanciones, ya que los aumentos han sido documentados por medio de facturas de compra, donde se comprueba el alza que han realizado los proveedores.

En caso de que los mexicanos recurran a alimentarse con huevo, Ferrari recomendó comprarlo en tiendas de autoservicio, afiliados a la ANTAD, organismo con el que el gobierno federal firmó un convenio para que baje los precios del huevo y el pan (dulce y blanco).

Via. Milenio\Proceso

Basicos:SOIA


Sistema de Operación Integral Aduanera o con sus siglas SOIA, es una herramienta gratuita implementada por Aduana Mexico que permite de forma segura, rápida y confidencial verificar el estado que guardan las operaciones derivadas del despacho de mercancías en tiempo real.

¿Cómo usar esta herramienta?

Solo tiene que elegir el Nombre de la aduana, Patente y numero de pedimento.

De esta manera usted puede tener el Control de la hora que desaduana su pedimento y se marco como cumplido; o tambien verifcar si su mercancia sufrio algun reconocimiento aduanero.

Esperamos que esta herramienta sea de utilidad!

Conoce la Toughbook H1


Que es una Toughbook H1?

Es una PC tactil fabricada por Panasonic, cuenta con una carcasa de uso rudo que puede ser tansportada y operada en distintos climas y temperaturas inclusive en lluvia.

Para que sirven?

Tiene la funcionalidad de una Laptop, pero para ventanilla única la utilizaran los verificadores para consultar y hacer operaciones en los sistemas institucionales de manera inalámbrica.

Quienes la utilizan?

Las personas que utilizaran estas tabletas resistentes serán: Los Verificadores de las Aduanas. Este equipo Viene acompanada: Pluma digital, Lazo, Adaptador de Corriente, Franela para limpieza.

Esta es la liga para el E-Learning que nos presenta Venanilla Unica  sobre la Toughbook H1.

Como la utilizaran los verificadores en un Reconocimiento?

El Sistema de Reconocimientos M3 (SIREM M3) funcionará en los equipos portátiles de la misma manera que ha venido operando, únicamente se habilitó un botón donde el verificador localizará los documentos anexos en el visor de su equipo portátil y éste podrá consultarlos y verificarlos con la mercancía. Como se muestra a continuación:

1. Ingresar al módulo de SIREM3 de forma habitual a través de la validación de usuario con perfil “Verificador”.

2. Ingresar a la opción “Reconocimiento” – “Oper. Pend.”

3. Seleccionar uno de los pedimentos que tiene pendientes e iniciar su reconocimiento: Sigue leyendo

BOLETIN INFORMATIVO – HORARIO DE ADUANAS


Por este medio nos permitimos informarles pueden operar como contingencia las operaciones de animales vivos y perecederos.  El horario del día de hoy se extendió 2 horas en todas las aduanas y el horario del sábado es como un día normal (lunes), el horario del domingo es como si fuera sábado.

También hace un rato se creció la capacidad de procesamiento el 140% y en este momento están liberando 180 COVES por minuto.
Servidor de Noticias VUCEM

NOVENA Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011 y su Anexo 1


 

El día de hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante el Diario Oficial de la Federación publicó la NOVENA Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011 y su Anexo 1, misma que entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el DOF.

Se les recuerda que la modificación a la regla es para adicionar a los Agentes Aduanales o Apoderados Aduanales autorizados para transmitir electrónicamente a la autoridad aduanera a través de la Ventanilla Digital la informacion contenida en la factura o cualquier documento que ampare el valor.

3.1.31. Para los efectos de los artículos 36, primer párrafo, fracciones I, inciso a) y II, inciso a), así como su penúltimo párrafo, 37, 54, 80, 144, fracción III, 162, fracción VI y 169, último párrafo de la Ley, así como 58, fracción III del Reglamento, los importadores o exportadores, agentes o apoderados aduanales transmitirán electrónicamente a la autoridad aduanera a través de la Ventanilla Digital en idioma español, la información contenida en la factura o en cualquier documento que ampare el valor de las mercancías de comercio exterior, que se habrán de sujetar a alguno de los regímenes aduaneros previstos en la Ley.

Dicha información deberá ser transmitida previamente al despacho aduanero de las mercancías y deberá contener, los siguientes datos, según corresponda:

I. Lugar y fecha de expedición.
II. Indicar si se trata de un documento único o con subdivisiones e identificar las mismas.
III. Nombre, denominación o razón social, RFC o número de registro de identificación fiscal en su caso, y domicilio del destinatario de las mercancías.
IV. Nombre, denominación o razón social, RFC o número de registro de identificación fiscal en su caso, y domicilio del vendedor de las mercancías.
V. Patentes o autorizaciones de los agentes o apoderados aduanales.
VI. RFC de las personas que podrán consultar información transmitida.
VII. Número de identificación del documento de que se trate.
VIII. La descripción comercial detallada de las mercancías y su especificación en cuanto a clase, cantidad en unidades de comercialización, unidad de medida de comercialización, cuando existan número de identificación o de serie, marca, modelo, submodelo, valores unitarios y el importe total del documento de que se trate, tipo de moneda en el que se está expresando y valor en dólares. No se considerará descripción comercial detallada, cuando la misma se transmita en clave.
IX. FIEL de la persona que transmite la información. En el caso de personas morales, adicionalmente se podrá emplear el sello digital tramitado ante el SAT.
X. Tipo de Operación (Importación/Exportación).

Cuando los documentos se encuentren en inglés o francés, podrán efectuar la transmisión en estos idiomas.

Una vez transmitida la información los importadores, exportadores, agentes o apoderados aduanales recibirán un acuse de referencia emitido por la Ventanilla Digital denominado «e-document», el cual deberán declarar en el pedimento respectivo, sin anexar a éste el documento que se trate.
Los datos a que se refiere esta regla, serán susceptibles de rectificación conforme a lo dispuesto en las normas jurídicas aplicables, la cual se podrá llevar a cabo por el importador, exportador, agente o apoderado aduanal.
Cuando de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables, se requiera incluir en los documentos que amparan el valor de las mercancías, una declaración bajo protesta del importador o del exportador, señalando que las mercancías califican como originarias, la misma se asentará en la transmisión electrónica en el apartado correspondiente, cumpliendo con las demás formalidades aplicables, según sea el caso.

Anexo 3.1.31