NOMBRES Y NUMEROS IMMEX SUSPENDIDOS 2013


secon verdugo

Se dan a conocer los nombres de los titulares y números de programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Programas IMMEX) suspendidos por la falta de presentación del reporte anual correspondiente al ejercicio fiscal de 2012.

Conforme a lo ordenado en el artículo 25, segundo párrafo y tercer párrafo fracción I del mismo artículo, así como por el incumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 11, fracción III, ambos del Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación IMMEX (Decreto IMMEX)

 

Los titulares de los Programas IMMEX citados en la fracción II  podrán consultar en la página de Internet www.siicex.gob.mx los requisitos que incumplieron de los establecidos en el artículo 11, fracción III del Decreto IMMEX, a efecto de que acudan a la Administración Local de Asistencia al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria que les corresponda, para solventar la problemática de que se trate.

Las empresas citadas en el artículo primero de la presente Resolución tendrán hasta el último día hábil del mes de agosto de 2013 para cumplir con los requisitos a que se refiere el artículo 11, fracción III del Decreto IMMEX y Presentar el reporte anual del total de las ventas y de las exportaciones resultantes del ejercicio fiscal 2012.

Los programas de las empresas que no subsanen tales omisiones quedarán cancelados definitivamente de conformidad con el artículo 25, párrafo segundo del Decreto IMMEX a partir del primer día hábil del mes de septiembre de 2013.

I.      Por falta de presentación del reporte anual:

Programa
NUMERO
RAZON SOCIAL
IM
591
2008
ACOPIO Y RECICLAJE INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.
IM
69
2011
ADMINISTRACION DE FONDOS MINEROS, S.A. DE C.V.
IM
177
2006
AGCERT MEXICO SERVICIOS AMBIENTALES S. DE R.L. DE C.V.
IM
85
2010
AGRICOLA ALECO S.P.R. DE R.L.
IM
777
2008
AGRICOLA ALFA BITA, S.A. DE C.V.
IM
4
2006
AGRICOLA ALPE, S. DE R.L. DE C.V.
IM
13
2006
AGRICOLA BAY, S.A. DE C.V.

Programa de Promoción Sectorial (PROSEC)


Por: Maria Esther García

Para elevar la competitividad del aparato productivo nacional en los mercados internacionales, se crearon los programas de Promoción Sectorial ya que son un instrumento dirigido a empresas productoras de determinadas mercancías, mediante los cuales se les permite importar con arancel ad-valorem preferencial (IGI que va del 0% al 5%) diversos bienes para ser utilizados en la elaboración de productos específicos, independientemente de que las mercancías a producir sean destinadas a la exportación o al mercado nacional, también intenta fomentar la integración de las cadenas productivas eficientes.

Con la creación de este decreto se establecen los 24 programas de promoción sectorial siguientes:

I. De la Industria Eléctrica;

II. De la Industria Electrónica;

III. De la Industria del Mueble;

IV. De la Industria del Juguete, Juegos de Recreo y Artículos Deportivos;

V. De la Industria del Calzado;

VI. De la Industria Minera y Metalúrgica;

VII. De la Industria de Bienes de Capital;

VIII. De la Industria Fotográfica;

IX. De la Industria de Maquinaria Agrícola;

X. De las Industrias Diversas;

XI. De la Industria Química;

XII. De la Industria de Manufacturas del Caucho y Plástico;

XIII. De la Industria Siderúrgica;

XIV. De la Industria de Productos Farmoquímicos, Medicamentos y Equipo Médico;

XV. De la Industria del Transporte, excepto el Sector de la Industria Automotriz y de Autopartes;

XVI. De la Industria del Papel y Cartón,

XVII. De la Industria de la Madera;

XVIII. De la Industria del Cuero y Pieles;

XIX. De la Industria Automotriz y de Autopartes;

XX. De la Industria Textil y de la Confección;

XXI. De la Industria de Chocolates, Dulces y Similares, y

XXII. De la Industria del Café.

XXIII De la Industria Alimentaria

XXIV De la Industria de Fertilizantes

Para obtener autorización de la secretaria el autorizado deberá presentar una solicitud ante la secretaria, esta solicitud deberá ir adjunta con la copia del aviso de inscripción al RFC y el Acta Constitutiva y poder notarial correspondiente.

La solicitud deberá estar firmada por el representante legal, acompañándolas de la documentación complementaria correspondiente, al llenar la solicitud se deberá indicar el domicilio de todas las plantas de la empresa que solicita el programa de promoción sectorial, en las que se realizan los procesos productivos relacionados con su solicitud.

 

Los interesados pueden realizar los siguientes trámites:

  • Inscripción a programa nuevo
  • Aplicación
  • Modificación o
  • Cancelación

Obligaciones:

El titular del programa PROSEC deberá informar a la Secretaria de Economía mediante un formato las operaciones de comercio exterior realizadas durante el año anterior al amparo del programa a demás de:

  1. Cumplir con las condiciones conforme a las cuales se otorgó la inscripción al Programa de acuerdo con lo establecido en el Decreto y las demás disposiciones que resulten aplicables;
  2. No dejar de presentar tres o más declaraciones de pagos provisionales o la declaración del ejercicio fiscal de Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Activo y del Impuesto al Valor Agregado, así como notificar el cambio de domicilio fiscal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y estar al corriente de sus obligaciones fiscales;
  3. Destinar las mercancías importadas al amparo del Decreto para los propósitos que fueron autorizadas.

Las fracciones PROSEC han comenzado a reducirse como resultado de la desgravación y la aplicación de criterios de eliminación, las fracciones incluidas en los PROSEC’s se reducirán de 4, 885 en 2008 a cero en 2013.

Marco legal:

Decreto Prosec

Programa de Modernización de Aduanas


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) desembolsará 54 millones de pesos para la construcción de una academia canina, en el estado de Querétaro.

Esa acción forma parte del Programa de Modernización de Aduanas, en donde la autoridad planea un gasto de mil 396 millones de pesos para obras públicas en 2011.

En su Programa Estimado de Obra Pública 2011, se planea la remodelación de aduanas, instalaciones locales, federales, puntos fronterizos y la academia de perros. El proyecto para la contratación del proyecto y obra de la “construcción de la Academia canina” con una erogación de 54 millones de pesos tiene una planeación para el tercer trimestre del año.

Para acondicionar, mantener y conservar diversas áreas de inmuebles del SAT central, es decir, el que se ubica frente a la Alameda, en la ciudad de México, se proyecta un gasto de 108 millones de pesos.

El mayor presupuesto se tiene en Baja California, donde se estimaron 194 millones de pesos para la reubicación de áreas de reconocimiento y exportación de la Aduana de Mexicali. La construcción de la primera etapa para las nuevas instalaciones del cruce fronterizo “subteniente López II”, en Quintana Roo, el SAT programó 147 millones de pesos.

En Tamaulipas, se tienen programados gastar, en el transcurso del año, un total de 192 millones de pesos para la construcción de las nuevas instalaciones de carga de la sección de Nuevo Progreso.

Varias decenas de proyectos de infraestructura en diversos puntos de la república mexicana forman parte del Programa Anual de Obra Pública del SAT.

En los planteamientos de obras encuentra 8 millones 256 mil pesos para servicio de supervisión para la segunda etapa del reordenamiento integral de la Aduana de Pantaco.

El plan de modernización de aduanas proyectó se contemplan 28 millones de pesos para dictámenes de seguridad estructural en diversos inmuebles de 14 entidades. Las oficinas de Naucalpan del SAT tendrán un programa de mantenimiento, conservación y supervisión en donde se erogarán 17 millones de pesos. En Nuevo León, el SAT proyecta desembolsar 29 millones de pesos para la construcción de alojamiento para personal de la Secretaría de la Defensa Nacional en las aduanas.
.

Hay 32 millones de pesos para estancias temporales de control y seguridad y oficiales de comercio exterior en Chiapas. Para Ciudad Juárez hay 15 millones de pesos para el mantenimiento de oficinas.

Via José Manuel Arteaga