La VII Cumbre de la Alianza del Pacífico ha aprobado una supresión de aranceles que beneficiará al 90% de los productos que intercambian los países que integran esa asociación (Colombia, Chile, México, Perú y Costa Rica) a partir de una fecha que se fijará el próximo 30 de junio, según ha informado Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, anfitrión de esta cumbre celebrada en Cali.
«El 90% de las partidas arancelarias tendrán arancel cero», ha explicado Santos en rueda de prensa. La medida entrará en vigor a partir de la fecha que se decida y una vez concluidas las gestiones que cada país requiera de forma interna.
«Para el 10% restante se han acordado plazos y procedimientos que, al final, van a significar que todo el universo arancelario tendrá arancel cero», ha añadido el presidente colombiano.
La entrada en vigor depende de cada país
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha aclarado en la misma rueda de prensa que se han dado de plazo «hasta el 30 de junio para afinar los detalles y poner por escrito este acuerdo», al volver a explicar que el acuerdo contempla «liberalizar el 90% del comercio entre los países y avanzar gradualmente hacia el espectro total de los bienes».
«A partir de ese instante, cada país tendrá que aprobar este acuerdo con su propia institucionalidad y, por tanto, muy pronto vamos a tener este acuerdo en marcha», ha matizado Piñera.
También el presidente, Enrique Peña Nieto, se ha referido a la aprobación nacional y ha adelantado que el acuerdo deberá someterse a los respectivos parlamentos.
Sin embargo, Santos ha explicado que el Gobierno colombiano tiene potestad para dar luz verde al acuerdo por decreto, por lo que no será necesario el trámite parlamentario.