
La Alianza del Pacífico es un bloque comercial conformado por cuatro países de América Latina: Chile, Colombia, Perú y México. El 6 de junio de 2012 en el cerro Paranal, en el desierto chileno de Atacama, se constituyó formalmente la Alianza con la firma del Tratado por los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; Colombia, Juan Manuel Santos; Perú, Ollanta Humala; y México, Felipe Calderón.
Se dio a conocer en Lima, Perú el 28 de abril del 2011. El proyecto fue una iniciativa del entonces presidente del Perú: Alan García Pérez quien extendió invitación a sus homólogos de Chile, Colombia, México y Panamá, con el propósito de profundizar la integración entre estas economías y definir acciones conjuntas para la vinculación comercial con Asia Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes entre los Estados parte.» Panamá ha ingresado a esta Alianza en calidad de observador al igual que Costa Rica.
Durante la II Cumbre de la Alianza del Pacífico celebrada en diciembre del pasado año en la ciudad mexicana de Mérida, los cuatro países acordaron acelerar el paso para la conformación de una zona de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Los gobernantes se dieron entonces un plazo de seis meses para firmar el tratado constitutivo de la Alianza del Pacífico.Posteriormente, en marzo de este año, los presidentes de Colombia,México,Perú, y Chile, celebraron la tercera cumbre del bloque, en este caso de manera virtual. Por medio de una videoconferencia, para ahorrar gastos y tiempos de desplazamiento, los cuatro mandatarios llegaron a un consenso sobre el acuerdo marco de la Alianza Pacífico, que se suscribe hoy en esta IV Cumbre.
El nuevo bloque pretende consolidar nuevas inversiones y más comercio entre los países miembros y dar un paso decisivo para la consolidación de la integración con la zona del Asia Pacífico. Se trata de buscar formas más rápidas y prácticas, de avanzar sin trabas ideológicas en temas comerciales y de integración comercial, energética y física entre los países integrantes.
El acuerdo marco del naciente bloque define además los mecanismos de ingreso de nuevos países; la forma en que se adoptarán los acuerdos y cómo se organizará la presidencia pro témpore, entre otros puntos.Para avanzar rápido hacia la conversión de la alianza en una plataforma de integración económica y comercial, los países integrantes proyectan avanzar en temas como la liberalización arancelaria, la acumulación de origen, el comercio electrónico, la cooperación aduanera y la ventanilla única.
También avanzarán en negociaciones en materia de inversiones y la facilitación del movimiento de personas.
Entre 2007 y 2001, Chile, Perú, Colombia y México experimentaron un crecimiento promedio anual de sus exportaciones al resto del mundo del orden del 8 %, y de un 7 % de las importaciones.
En relación con Asia, los países miembros de la Alianza del Pacífico exportaron el año pasado 71.000 millones de dólares, con un incremento medio anual del 13 % entre 2007 y 2011, y una participación de las exportaciones mundiales a Asia en 2011 del 13,4 %.
En tanto, las importaciones desde Asia a los países de la Alianza del Pacífico sumaron 154.000 millones de dólares en 2011, con un crecimiento promedio anual del 10 % entre 2007 y 2011, y una participación de las importaciones a nivel mundial del 30 % el pasado año.
Los cuatro países miembros representan un 40 % del PIB de América Latina y un 55 % de las exportaciones de la región al resto del mundo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...