En 2010 las divisas generadas por la industria maquiladora y manufacturera de exportación equivalieron a 24,066 millones de dólares, este resultado ubica a la IMMEX como la segunda fuente generadora de divisas para el país.
Las exportaciones petroleras siguen siendo la principal fuente de divisas de la economía mexicana al captar 41,683 mdd, un 34.8% más que en 2009. Este comportamiento positivo tiene sustento en el aumento del valor del barril de petróleo de exportación el cual se incrementó 26.0% en el año, y no en un aumento en el volumen de exportacion ya que, mientras la exportación de petróleo crudo creció 11.4%, el volumen de las ventas al exterior de productos petrolíferos, gas natural y petroquímicos cayó 21.0% en el año.
Las divisas generadas por el sector manufacturero de exportación, se pueden considerar como de mayor valía ya que son resultado de las mejoras en productividad y de un mayor atractivo para la demanda externa, lo que ha incentivado la producción nacional. Las divisas que entran al país vía la industria maquiladora se incrementaron 6.4%, superando a los ingresos por turismo que crecieron 5.3% en el año y a las remesas de los connacionales que crecieron sólo 0.1% en total.
En lo que respecta a la inversión extranjera directa, una importante fuente de divisas, se estima que crezca en 2010 alrededor de un 25%, lo que implica que se aportarían aproximadamente 18,000 millones de dólares. Esta condición la situaría como la tercera fuente del divisas, dejando atrás al turismo y a las remesas las cuales propiamente no constituyen un sector productivo.
Cabe destacar que un porcentaje importante de la Inversión Extranjera Directa, alrededor de un 21% para 2010, son activos fijos que importan las empresas que operan como maquiladoras bajo el programa IMMEX y que se contabilizan para fines estadísticos como «cuentas con la matriz»; lo que incrementa el potencia generador de divisas de nuestro sector.
Via CNIME