Todos los paises manejan tasas arancelarias distintas para determinados artículos, y estas varían de solo producto de acuerdo a su Origen, en unos casos para fomentar la importación ó en otros para proteger el mercado nacional.
Es aquí donde surge la necesidad de una prueba documentada de que un producto es de determinado país, para que la aduana pueda tener la certeza de donde proviene el material en cuestión.
Como su nombre lo indica, la finalidad de un Certificado de Origen es Avalar el País de Origen de materias primas y de productos terminados, Bajo protesta de Decir verdad el productor o exportador acredita que la mercancía en cuestión fue elaborada, o transformada en ese país, y que cumple con las Reglas de Origen. Quien emite el certificado se compromete a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden la certificación, así como a notificar por escrito a todas las personas a quienes entregue el presente certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo. (amendments)
¿Que son las reglas de Origen?
Son un conjunto de disposiciones establecidas en los reglamentos y tratados aduanales de cada país, en los que establecen los criterios que deben ser aplicados por las empresas para determinar si una mercancía califica como originaria, e incluyen los procedimientos aduaneros de certificación y verificación del origen.
Ponemos a tu disposicion la lista de los formatos de certificados de origen de Todos los Tratados de Libre Comercio, excepto el Certificado de Origen con la Unión Europea ya que este documento es controlado (no es un documento de libre reproducción) por lo que si es de su interés tendrá que solicitarlo a través de la Ventanilla única de la Secretaria de Economía
- Acuerdo de Complementación Económica Celebrado entre los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y la República Oriental del Uruguay (A.C.E. 5)
- Asociación Latinoamericana de Integración(ALADI)
- Certificado de Origen de Artículos Mexicanos (ARTICULOS MEXICANOS)
- Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y La República de Bolivia (TLC-BOLIVIA)
- Tratado de Libre Comercio Entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Chile (TLC-CHILE)
- Tratado de Libre comercio entre Los Estados Unidos Mexicanos y La República de Costa Rica (TLC-COSTA RICA)
- Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
- Tratado de Libre Comercio Celebrado entre los estados Unidos Mexicanos, La República de Colombia y la República de Venezuela (TLC-G3)
- Tratado de Libre comercio entre Los Estados Unidos Mexicanos y El Estado de Israel (TLC-ISRAEL)
- Tratado de Libre Comercio entre Los Estados Unidos Mexicanos y La República de Nicaragua (TLC-NICARAGUA)
- Global System Of Trade Preferences (SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIA)
- Tratado de Libre Comercio Entre Los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras (TLC-TRIANGULO DEL NORTE DE CENTRO AMERICA)
- Tratado de Libre Comercio entre Los Estados Unidos Mexicanos y La República Oriental del Uruguay (TLC-URUGUAY)
- Acuerdo de Fotalecimiento de la Asociación Económica entre Los Estados Unidos Mexicanos y El Japón (AAE MEXICO-JAPÓN)
- Tratado de Libre Comercio entre Los Estados Unidos Mexicanos y La Unión Europea (CE) (TLC-UE «EUR.1»)
Formatos Via SDINET