El Registro Federal de Contribuyentes


Parte de nuestros lectores son Alumnos ó Recien egresados, ambos a punto de tener su primer trabajo, es por esto que el tema de inicio de semana es el RFC: Que es y como Obtenerlo.

El Registro Federal de Contribuyentes (o RFC) se refiere a una clave que tiene, toda persona física en México para realizar alguna actividad licita que este obligada a pagar impuestos a toda persona moral sin excepción. A estas personas se les llama contribuyentes. Esta clave debe llevar datos personales del contribuyente o persona física como su nombre y fecha de nacimiento; o nombre y fecha de origen de la persona moral. El registro se debe hacer en las oficinas del Servicio de Administración Tributaria de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, y es obligatorio para todos los que señale el Codigo Fiscal de la Federación.

Determinación del RFC

Persona física

Se refiere a la persona que tiene derecho u obligación a declarar impuestos. Tengamos por ejemplo el siguiente RFC VECJ810326 XXX donde:

  • VE, es el apellido paterno más la primera vocal interna del apellido paterno.
  • C, es la inicial del apellido materno. De no existir un apellido materno se utiliza una (X).
  • J, es la inicial del primer nombre.
  • 81, es el año de nacimiento.
  • 03, es el mes de nacimiento.
  • 26, es el día de nacimiento. Por lo tanto la persona nació el veintiséis de marzo de 1988.
  • XXX, es la homoclave, designada por el SAT a través de papel oficial ya designado, y va a depender de algunos factores que realiza el SAT por medio de sistemas numéricos o alfanuméricos.

¿Quieres Calcular tu RFC?

Para calcular tu RFC entra a Esta direccion.

Requisitos

De acuerdo con el SAT, el tramite de regístro en el Registro Federal de Contribuyentes debe realizarse en la página de internet y completarse en cualquier Administración Local de Servicios al Contribuyente dentro de los diez días siguientes al envío de la solicitud.

Para acudir a la Administración Local el SAT, el solicitante debe concretar una cita y debe llevar los siguientes recaudos:

  1. Acta de nacimiento o constancia de la CURP.
  2. Comprobante de domicilio.
  3. Identificación personal.
  4. Número de folio asignado que se le proporcionó al realizar el envío de su preinscripción.
  5. En su caso, copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario público.

Cuando se refiere a personas morales (empresas), deberá entregarse una «copia certificada del documento constitutivo debidamente protocolizado« en lugar del acta de nacimiento.