Por Carlos Cruz.
El día de ayer por primera vez nos asomamos a la Ventanilla, fue un día agridulce para el comercio exterior mexicano. Por una parte, la entrada en vigor de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM) marcó el siguiente paso de nuestro país en la carrera digital. Por otra parte, la palabra COVE fue la mas sonada en las redes sociales y foros, y no precisamente por la innovación, sino por los retrasos que provoco en las operaciones de importación y exportación. Estas son nuestras impresiones del día inaugural.
Lo Bueno
México esta al fin enfilado en el modelo de aduana «paperless» (sin papel) lo que ademas de tener un fuerte impacto ecológico positivo, impactara en lo siguiente:
- Evita la doble captura, porque se captura desde el origen y se trasladan los datos a la Ventanilla Única.
- Reduce margenes de errores de captura, ya que al ser digital, si se hace bien una vez se trasnfiere bien.
- Se disminuirá la Corrupción en tramites, al no existir criterios discrecionales ($) y arbitrarios de funcionarios de por medio.
- Seguridad en el transporte, con el pedimento simplificado, el chofer no tiene acceso a la información del contenido de la caja que transporta, con eso se disminuye la posibilidad de «asaltos» intencionales.
- Fluidez en informacion: Al estandarizar toda la informacion en bases de datos compatibles y EDI’s, habra mas facilidad para el flujo de informacion de mercancias entre Agentes Aduanales y Clientes.
- Agilidad: Dependiendo del desarrollo tecnológico con que cuenten las empresas, se puede agilizar la operación aduanal
- Abierto 24/7 se acabo el » no alcanzaremos a llegar» «hay mucho trafico» ventanilla unica opera 24 horas todos los días de la semana.
Lo malo
Sabemos que todo buen cambio trae sus partes negativas, a nuestro sentir son las siguientes:
- Resistencia al cambio: Lamentablemente los actores del comercio exterior se resistieron al cambio inmediato, como lo vivimos el 23 de febrero, una semana antes de la primera fecha propuesta para entrada en vigor de VUCEM (1 de marzo) menos del 20% de las empresas estaban en proceso para adecuar sus sistemas al nuevo esquema. Incluso al 31 de mayo cientos de empresas confiaban que el SAT prorrogaria la entrada de VU de nuevo.
- Carencia del SAT de herramienta Webservice propietaria: Si el SAT hubiera provisto en su pagina una herramienta para captura de COVE desde la PC, ayudaria mucho a las empresas, ya que un dolor general es que la pagina de VU desconecta a los usuarios cuando hay un periodo de inactividad. Si existiera esta herramienta, se podrían cargar los datos por medio de una plantilla «offline» y posteriormente se podrían enviar a VU, con esto se aliviaría enormemente la demanda en los servidores del SAT al estar tantos usuarios conectados simultáneamente al portal.
- Pocos proveedores tecnológicos que integran VU: Por ser algo nuevo, pocas empresas informáticas se aventuraron a ser pioneros e integrar sistemas de ventanilla única en programas de Facturas y Pedimentos. En los últimos dos meses estas empresas se vieron abrumadas por la alta demanda de clientes que querían actualizar de ultima hora sus sistemas, como es sabido cada cambio tecnológico en sistemas tarda aproximadamente de 3 a 4 meses, desde que se elabora el mapa del proceso, se traduce la operación a código y se hacen pruebas.
- No Hubo un «Arranque suave» es decir que se pusiera a prueba en una sola aduana, tal como sucedio con el FAST, SENTRI y Ready Lane.
- Baja participación en el periodo de pruebas: al ser bajo el porcentaje de empresas en desarrollo para COVE, el SAT no tuvo una visión real de la demanda informática para ventanilla única, lo cual fue la causa principal para la saturación de los servidores en su día inaugural. Ahora SAT ya tiene un panorama mas realista del volumen de operaciones, sin embargo se debe tener en cuenta que el Lunes se unirán las empresas que no estuvieron listas el día de ayer. Por lo que pronosticamos que habrá una saturación similar a la del viernes.
Confiamos en que el SAT va en la dirección correcta al implementar este sistema y esperamos que trabaje hombro a hombro con las Asociaciones, el Consejo Nacional INDEX, Agencias Aduanales y Maquiladoras de Exportacion, ya que esto beneficiara al comercio exterior y como lo comentamos en un post anterior podria ser la puerta de entrada para una Ventanilla Unica Regional con EUA y CAN.