Foro de modernización y simplificación de RCGMCE para 2011


El pasado 8 de septiembre la Asociación de Maquiladoras (AMENLAC), mediante su comité de Comercio Exterior y Aduanas que dirige el licenciado Jorge Treviño tuvo a bien llevar acabo un foro de Modernización y simplificación de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011, en donde se contó con la participación especial desde la ciudad de México como ponente del Licenciado Sergio N. Barajas Pérez, Administrador Central de Normatividad de Comercio Exterior y Aduanal, quien empezó explicando el organigrama actual del Servicio de Administración Tributaría y en específico la Administración General Jurídica de donde depende su administración, así como una explicación de las actividades, responsabilidades y proyectos de modernización y simplificación en que están trabajando en dicha administración.

En dicha reunión se contó con la asistencia de todas las empresas Afiliadas a AMENLAC, clientes e invitados de la Aduana y de la administración local del SAT.

El licenciado Barajas, explicó en el tema de Facilitación el trabajo que lleva acabo su administración en la Simplificación Regulatoria, explicando todo el proceso de Reingeniería para lograr llegar en los próximos años a proceso rediseñados con servicios de punta a punta y en dimensiones para lograr la simplificación en materia de comercio Exterior.

Se compartieron las acciones, antecedentes, principios emitidos por la OMA (Organización Mundial de Aduanas), que la Administración General Jurídica y la Administración General de Aduanas han llevado acabo para reestructurar, modernizar, y simplificar las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior.

Descarga la presentacion aqui
Sigue leyendo

MOCEIME


El programa de Modernización de las Operaciones de Comercio Exterior para la Industria Maquiladora de Exportación (MOCEIME) busca crear un régimen aduanero especial libre de trámites burocráticos, reducir el tiempo de despacho aduanero (semáforo verde siempre) y eliminar el segundo reconocimiento.

Las empresas certificadas obtienen beneficios considerables: pueden importar sólo presentando en las aduanas la factura de su mercancía y hacer un solo trámite -llamado pedimento consolidado-, una vez por semana, en el que reportan el conjunto de sus operaciones.

Con MOCEIME se puede monitorear a las compañías con el uso de controles en sus inventarios corporativos y en sus sistemas de procesamiento de manufactura.
.

Entre los beneficios que brinda se destacan son:

  • Devolución inmediata de saldos en favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA);
  • Eliminación de contingencias y multas ocasionadas por errores en la declaración de la importación y liquidación opcional de aranceles mediante declaración provisional mensual y declaración anual final.
  • Eliminación de plazos:
    También permite que se eliminen plazos de estancia y se sustituyan por montos de inventario, y el cambio de régimen automático de los desperdicios generados en los procesos industriales cuando su entorno no sea exigible por tratados comerciales.
  • Las empresas pueden calificar a proveedores y clientes en su programa.

Via Jose Castanon / mbge

Programa de Modernización de Aduanas


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) desembolsará 54 millones de pesos para la construcción de una academia canina, en el estado de Querétaro.

Esa acción forma parte del Programa de Modernización de Aduanas, en donde la autoridad planea un gasto de mil 396 millones de pesos para obras públicas en 2011.

En su Programa Estimado de Obra Pública 2011, se planea la remodelación de aduanas, instalaciones locales, federales, puntos fronterizos y la academia de perros. El proyecto para la contratación del proyecto y obra de la “construcción de la Academia canina” con una erogación de 54 millones de pesos tiene una planeación para el tercer trimestre del año.

Para acondicionar, mantener y conservar diversas áreas de inmuebles del SAT central, es decir, el que se ubica frente a la Alameda, en la ciudad de México, se proyecta un gasto de 108 millones de pesos.

El mayor presupuesto se tiene en Baja California, donde se estimaron 194 millones de pesos para la reubicación de áreas de reconocimiento y exportación de la Aduana de Mexicali. La construcción de la primera etapa para las nuevas instalaciones del cruce fronterizo “subteniente López II”, en Quintana Roo, el SAT programó 147 millones de pesos.

En Tamaulipas, se tienen programados gastar, en el transcurso del año, un total de 192 millones de pesos para la construcción de las nuevas instalaciones de carga de la sección de Nuevo Progreso.

Varias decenas de proyectos de infraestructura en diversos puntos de la república mexicana forman parte del Programa Anual de Obra Pública del SAT.

En los planteamientos de obras encuentra 8 millones 256 mil pesos para servicio de supervisión para la segunda etapa del reordenamiento integral de la Aduana de Pantaco.

El plan de modernización de aduanas proyectó se contemplan 28 millones de pesos para dictámenes de seguridad estructural en diversos inmuebles de 14 entidades. Las oficinas de Naucalpan del SAT tendrán un programa de mantenimiento, conservación y supervisión en donde se erogarán 17 millones de pesos. En Nuevo León, el SAT proyecta desembolsar 29 millones de pesos para la construcción de alojamiento para personal de la Secretaría de la Defensa Nacional en las aduanas.
.

Hay 32 millones de pesos para estancias temporales de control y seguridad y oficiales de comercio exterior en Chiapas. Para Ciudad Juárez hay 15 millones de pesos para el mantenimiento de oficinas.

Via José Manuel Arteaga