La Aduana de México lista para operar en Aeropuerto de Laredo Texas


La Aduana de México ya tiene al personal entrenado para comenzar operaciones en las instalaciones del aeropuerto de Laredo, despachando mercancías pre revisadas hacia territorio mexicano.

“El equipo de inspección del Servicio de Administración Tributaria ya completó el curso de capacitación para las revisiones de mercancías en las nuevas instalaciones, ellos hicieron el entrenamiento en el aeropuerto de Laredo”, dijo José Luis Flores.

El director del Aeropuerto Internacional de Laredo agregó que la aduana para las autoridades mexicanas y norteamericanas iniciará operaciones en cualquier momento pues ya quedó aprobada de manera oficial.

El pasado 1 de noviembre las autoridades aduaneras de México publicaron las reglas en el Diario Oficial de la Federación para hacer oficial la operación de la primera aduana mexicana en el exterior.

Fueron varias las ciudades que compitieron por tener esta aduana, entre ellas San Antonio, Dallas y Brownsville.

Las autoridades mexicanas consideraron que el propósito de estas instalaciones son facilitar el despacho aduanero de ciertas mercancías para su importación, introducción a depósito fiscal o a recinto fiscalizado estratégico en operaciones de tráfico aéreo.

En un comunicado, la Aduana de México estableció que el programa piloto para la inspección previa de mercancías con una sola revisión de los bienes, permitirá que arriben en cualquiera de los aeropuertos internacionales de México como son el de Chihuahua, Silao, Guanajuato, Guadalajara, Ciudad de México y Toluca.

A los usuarios del comercio exterior que así lo quieran, optimizar tanto tiempos como costos, haciendo más eficiente la logística de sus operaciones desde Laredo.

“Definitivamente vamos a cambiar la forma de hacer negocios en este puerto y es algo que beneficiará en ambos lados de la frontera”, afirmó Flores.

En preparación para la próxima apertura de las instalaciones, las autoridades de Laredo ya aprobaron las tarifas que se van a cobrar por el aterrizaje de los aviones cargueros para ser revisados aquí.

Oficiales laredenses señalaron que la ganancia principal del gobierno municipal en este proyecto además de la tarifa que se cobra por cada galón de combustible que cargan los aviones en el aeropuerto de Laredo, será por las tarifas de aterrizaje.

El cabildo aprobó cobrar 10 dólares por una carga de hasta 30 mil libras cuando se trate de clientes ya firmados y de 30 dólares si no están registrados.

La tarifa subirá a 25 dólares para aviones de 30 mil una libras a 120 mil, a 50 si la carga es de 120 mil una a 255 mil y de 75 si es de más de 255 mil libras cuando sean clientes registrados.

En los casos de no estar inscritos, la cuota será de 75 dólares para cargas de 30 mil una libras a 120 mil, de 150 dólares cuando sean de 120 mil una a 255 mil y de 225 dólares cuando el peso sea mayor de 255 mil libras.

VIA | FRANCISCO DÍAZ

Puntos de revisión (Garitas) en México


Esta es la lista de Garitas aduanales localizadas en Territorio Nacional :

Aduana de Agua Prieta.

Garita Cabullona, ubicada en el kilómetro 28.5 de la carretera federal número 17 en el tramo Agua Prieta-Nacozari, Municipio de Agua Prieta, Estado de Sonora.

Aduana de La Paz.

Garita Pichilingue, ubicada en el muelle de transbordadores s/n, kilómetro 17 de la carretera federal número 11, en el tramo La Paz-Pichilingue, Municipio La Paz, Estado de Baja California Sur.

Garita Santa Rosalía, ubicada en el kilómetro 0.0 de la carretera federal transpeninsular número 1, en el tramo Santa Rosalía-Mulegé, Municipio de Mulegé, Estado de Baja California Sur.

Aduana de Naco.

Garita San Antonio, ubicada en el kilómetro 117.5 de la carretera federal número 2, en el tramo Imuris-Cananea, Municipio de Imuris, Estado de Sonora.

Garita Mututicachi, ubicada en el kilómetro 163.5 de la carretera interestatal 89, en el tramo Arizpe- Cananea, Municipio de Bacoachi, Estado de Sonora.

  Sigue leyendo

Aduanas autorizadas para tramitar el despacho aduanero de HAZ MAT y Tequila


Hoy ha sido un dia muy nutrido para informacion aduanal, ya que tambien se publico el Anexo 21 de las RCGMCE para 2012, en el cual se lista las Aduanas autorizadas para tramitar el despacho aduanero de determinado tipo de mercancías.

A.    Tratándose del despacho aduanero de las mercancías que se introduzcan al país para destinarlas a los regímenes aduaneros de importación definitiva, temporal o régimen de recinto fiscalizado estratégico de las siguientes mercancías:

I.     Productos radiactivos y nucleares que se clasifican en las fracciones arancelarias: 2612.10.01, 2612.20.01, 2844.10.01, 2844.20.01, 2844.30.01, 2844.40.01, 2844.40.02, 2844.40.99, 2844.50.01, 2845.10.01, 2846.90.02, 8401.10.01, 8401.20.01, 8401.30.01, 8401.40.01 y 9022.21.01:

       Aduana:

       De Altamira.

       De Ciudad del Carmen.

       De Ciudad Hidalgo.

       De Ciudad Juárez.

       De Ciudad Reynosa.

       De Colombia.

       De Guadalajara.

       De Lázaro Cárdenas.

       De Manzanillo.

       De Mexicali.

       De Monterrey.

       De Nogales.

       De Nuevo Laredo.

       De Piedras Negras.

       De Subteniente López.

       De Tijuana.

       De Toluca.

       De Veracruz.

       Del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

II.     Precursores químicos que se clasifican en las fracciones arancelarias 2906.29.05, 2912.29.02, 2914.31.01, 2916.34.01, 2916.39.08, 2916.39.99 (únicamente cloruro de fenilacetilo, fluoruro de fenilacetilo, Bromuro de fenilacetilo), 2921.11.01, 2924.23.01, 2924.29.99 (únicamente Fenilacetamida), 2926.90.99 (únicamente cianuro de bencilo sus sales y derivados), 2932.91.01, 2932.92.01, 2932.93.01, 2932.94.01, 2939.41.01, 2939.42.01, 2939.44.01, 2939.61.01, 2939.62.01 y 2939.63.01.

       Aduana:

       Del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

       De Manzanillo.

       De Nuevo Laredo, excepto la fracción arancelaria 2939.42.01.

       De Veracruz.

B.    Tratándose del despacho aduanero de las mercancías que se extraigan del país bajo el régimen aduanero de exportación definitiva, de las siguientes mercancías:

I.     Tequila clasificado en la fracción arancelaria 2208.90.03.

       Aduana:

       De Aguascalientes.

       De Altamira.

       De Ciudad Hidalgo.

       De Ciudad Juárez.

       De Colombia.

       De Guadalajara.

       De Guanajuato.

       De Lázaro Cárdenas.

       De Manzanillo.

       De Mexicali.

       De México.

       De Nuevo Laredo.

       De Piedras Negras.

       De Tampico.

       De Tijuana.

       De Veracruz.

       Del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

II.     Productos radiactivos y nucleares que se clasifican en las fracciones arancelarias: 2844.10.01, 2844.20.01, 2844.30.01, 2844.40.01, 2844.40.02, 2844.40.99, 2845.10.01, 2846.90.02, 8401.10.01, 8401.20.01, 8401.30.01, 8401.40.01 y 9022.21.01:

        Aduana:

       De Altamira.

       De Ciudad del Carmen.

       De Ciudad Hidalgo.

       De Ciudad Juárez.

       De Ciudad Reynosa.

       De Colombia.

       De Guadalajara.

       De Lázaro Cárdenas.

       De Manzanillo.

       De Mexicali.

       De Monterrey.

       De Nogales.

       De Nuevo Laredo.

       De Piedras Negras.

       De Subteniente López.

       De Tijuana.

       De Toluca.

       De Veracruz.

       Del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

HORARIO DE LAS ADUANAS DEL PAIS


Estos son los horarios oficiales de todas las  aduanas del pais, los horarios pueden modificarse de acuerdo a los dias festivos nacionales y seran informadas por la autoridad aduanera local.

Aduana/Sección Aduanera: Horario en que opera:
ADUANA DE AGUA PRIETA Importación. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Sábados de 9:00 a 11:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Sábados de 9:00 a 11:00 hrs.

ADUANA DE ENSENADA Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Sábados de 9:00 a 12:00 hrs.
ADUANA DE GUAYMAS Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
ADUANA DE LA PAZ Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.
Sección Aduanera de San José del Cabo Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
Sección Aduanera de Santa Rosalía Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
Sección Aduanera de Loreto Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
ADUANA DE MAZATLAN Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
Sección Aduanera de Topolobampo Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional de Culiacán Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
ADUANA DE MEXICALI Importación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 17:00 hrs.

  FF.CC.

Importación. De lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Exportación. De lunes a jueves de 10:00 a 18:00 hrs. Viernes y sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Sección Aduanera Los Algodones Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.
Sección Aduanera de San Felipe Abril-Septiembre. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

Octubre-Marzo. De lunes a viernes de 7:00 a 17:00 hrs.

ADUANA DE NACO Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

 

ADUANA DE NOGALES Importación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 19:00 hrs. Sábados de 8:00 a 15:30 hrs. Domingo de 10:00 a 14:00 hrs., a partir del segundo domingo del mes de enero hasta el último domingo del mes de abril, excepto para el retorno de mercancías listadas en el Anexo 10.

FF.CC.

Importación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 19:00 hrs. Sábados de 8:00 a 18:00 hrs.

 

Sección Aduanera de Sásabe Importación y Exportación. De lunes a sábado de 9:00 a 21:00 hrs.

 

ADUANA DE SAN LUIS RIO COLORADO Importación. De lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados de 10:00 a 12:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

ADUANA DE SONOYTA Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 hrs.
ADUANA DE TECATE Importación. De lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs.

ADUANA DE TIJUANA

 

Importación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.

Sábados de 9:00 a 11:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 6:00 a 20:00 hrs. Sábados y domingos de 10:00 a 16:00 hrs.

Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional General Abelardo L. Rodríguez Carga. De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Sábados de 9:00 a 13:00 hrs.
ADUANA DE CIUDAD ACUÑA Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
ADUANA DE CHIHUAHUA Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 9:00 a 11:00 hrs.
Sección Aduanera del Parque Industrial Las Américas Importación y Exportación. De lunes a viernes de 12:00 a 20:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro Villalobos Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 11:00 a 13:00 hrs.
ADUANA DE PUERTO PALOMAS Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
ADUANA DE CIUDAD JUAREZ Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 9:00 a 15:00 hrs.

FF.CC.

Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Sábados de 8:00 a 13:00 hrs.

Sección Aduanera del Puente Internacional Zaragoza Isleta Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hrs. Sábados de 10:00 a 15:00 hrs.
Sección Aduanera de San Jerónimo-Santa Teresa Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.
ADUANA DE OJINAGA Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs.

 

 

 

ADUANA DE PIEDRAS NEGRAS

 

Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 22:00 hrs. Sábados de 9:00 a 13:00 hrs.

Exportación. Domingos de 10:00 a 12:00 hrs.

FF.CC.

Importación y Exportación. De lunes a viernes de 11:00 a 23:00 hrs. Sábados y Domingos de 11:30 a 19:30 hrs.

Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

 

ADUANA DE TORREON Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
ADUANA DE COLOMBIA Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 23:00 hrs. Sábados de 10:00 a 16:00 hrs. Domingos de 12:00 a 16:00 hrs.
ADUANA DE MONTERREY Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional General Mariano Escobedo Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:30. hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.
ADUANA DE MATAMOROS

 

Puente Viejo

Importación. De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 22:00 hrs. Sábados de 9:00 a 14:00 hrs. Domingos de 10:00 a 14:00 hrs.

Sección Aduanera de Lucio Blanco-Los Indios Puente Viejo FF.CC.

Importación y Exportación. De lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. y de 22:00 a 6:00 hrs. Sábados de 10:00 a 17:00 hrs. Domingos de 22:00 a 6:00 hrs.

  Puente Nuevo

Importación. De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 22:00 hrs.

Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional Lucio Blanco-Los Indios Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 22:00 hrs. Sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
ADUANA DE CIUDAD MIGUEL ALEMAN Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 10:00 a 13:00 hrs.
ADUANA DE NUEVO LAREDO

 

Importación. De lunes a viernes de 8:00 a 24:00 hrs. Sábados de 8:00 a 16:00 hrs. Domingos de 10:00 a 14:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 6:00 a 23:00 hrs. Sábados de 8:00 a 15:00 hrs. Domingos de 10:00 a 13:00 hrs.

 

  Puente FF.CC.

Importación y Exportación. De lunes a domingo las 24:00 hrs.

 

ADUANA DE CIUDAD REYNOSA Importación. De lunes a viernes de 08:00 a 21:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Exportación. De Lunes a Viernes de 07:00 a 21:00 hrs., Sábados de 09:00 a 14:00 hrs. y Domingos de 10:00 a 14:00 hrs.

Sección Aduanera Las Flores Importación. De lunes a viernes de 08:00 a 17:00 hrs.

Exportación. de Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs. y Sábados de 10:00 a 12:00 hrs.

Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional General Lucio Blanco» Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.
ADUANA DE TAMPICO Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Sábados de 10:00 a 13:00 hrs.
ADUANA DE TUXPAN Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
ADUANA DE AGUASCALIENTES Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 hrs.
Sección Aduanera del Parque Multimodal Interpuerto Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Sábados de 10:00 a 13:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional General Leobardo C. Ruiz. Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga.

Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional Jesús Terán Peredo.

Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.

Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 hrs.

ADUANA DE GUADALAJARA Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 9:00 a 13:00 hrs.
Sección Aduanera de Puerto Vallarta Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs. Sábados de 9:00 a 13:00 hrs.
Sección Aduanera de la Terminal Intermodal Ferroviaria Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.
ADUANA DE MANZANILLO Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hrs. Sábados de 8:00 a 15:00 hrs.

FF.CC.

Importación y Exportación. De lunes a viernes de 00:00 a 24:00 hrs. Sábados de 00:00 a 17:00 hrs. Domingos de 10:00 a 11:00 hrs.

 

ADUANA DE LAZARO CARDENAS Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional Ixtapa Zihuatanejo Importación y Exportación. De lunes a domingo de 9:00 a 20:00 hrs.

 

ADUANA DE GUANAJUATO Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
Sección Aduanera de Celaya Importación y Exportación. De lunes a viernes de 14:00 a 21:00 hrs. Sábado de 15:00 a 18:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional de Guanajuato Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
ADUANA DE QUERETARO Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro. Importación y Exportación. De lunes a viernes de 10:00 a 19:00. hrs.
Sección Aduanera de Morelia. Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.
ADUANA DE TOLUCA Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 9:00 a 17:00 hrs.
ADUANA DE ACAPULCO

Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional General Juan N. Alvarez

Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.

Importación y Exportación. De lunes a domingo de 8:00 a 23:00 hrs.

ADUANA DE COATZACOALCOS Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Sábados de 9:00 a 11:00 hrs.
ADUANA DE DOS BOCAS Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.
Sección Aduanera de Frontera Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional C.P.A. Carlos Rovirosa Pérez Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Sábados de 10:00 a 13:00 hrs.
ADUANA DE PUEBLA Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.
Sección Aduanera de Tlaxcala Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.
Sección Aduanera de Cuernavaca Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs.
ADUANA DE VERACRUZ Importación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00hrs.

Sábados de 8:00 a 14:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

Sábados de 8:00 a 14:00 hrs.

Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara Corona Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs.
   

 

 

 

ADUANA DE CANCUN Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. Sábados de 10 a 13:00 hrs.
Sección Aduanera Puerto Morelos Importación y Exportación. De lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs. Sábados de 10:00 a 13:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional de Cozumel Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.
ADUANA DE CIUDAD DEL CARMEN Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
Sección Aduanera de Seyvaplaya Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
ADUANA DE CIUDAD HIDALGO Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
Sección Aduanera de Ciudad Talismán Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Sábados de 9:00 a 14:00 hrs. Domingos de 9:00 a 14:00 hrs.
Sección Aduanera de Ciudad Cuauhtémoc

Sección Aduanera de Puerto Chiapas

Importación y Exportación. De lunes a sábado de 8:00 a 20:00 hrs. Domingos de 8:00 a 15:00 hrs.

Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Sábados de 9:00 a 15:00 hrs.

ADUANA DE PROGRESO

 

Importación. De lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs. Sábados de 9:00 a 14:00 hrs.

Exportación. Lunes, miércoles y viernes de 9:00 a 19:00 hrs. Martes y jueves de 9:00 a 17:00 hrs. Sábados de 9:00 a 14:00 hrs.

Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional Lic. Manuel Crescencio Rejón Importación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Sábados de 8:00 a 12:00 hrs.

Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 8:00 a 12:00 hrs.

ADUANA DE SUBTENIENTE LOPEZ Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs.
ADUANA DE SALINA CRUZ Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Sábados de 8:00 a 13:00 hrs.
Sección Aduanera del Aeropuerto Internacional de Oaxaca Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.
ADUANA DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MEXICO Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a

20:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.

Sección Aduanera del Centro Postal Mecanizado Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs.
ADUANA DE MEXICO Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 17:30 hrs.
Sección Aduanera de importación y exportación de contenedores Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs.

 

 

 

ADUANA DE ALTAMIRA Importación y Exportación. De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs. Sábados de 10:00 a 14:00 hrs.
ADUANA DE CIUDAD CAMARGO Importación y Exportación. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hrs. Sábados de 10:00 a 13:00 hrs.

 

DECRETO Promulgatorio del TLC entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua


Como lo comentabamos en un post anterior, el dia 1 de septiembre de 2012 entrara paulatinamento el vigor el TLC entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

A continuacion el Texto Integro completo:

DECRETO Promulgatorio del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, firmado en San Salvador, El Salvador, el veintidós de noviembre de dos mil once

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

FELIPE DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, a sus habitantes, sabed:
El veintidós de noviembre de dos mil once, en San Salvador, El Salvador, el Plenipotenciario de los Estados Unidos Mexicanos, debidamente autorizado para tal efecto, firmó ad referéndum el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, cuyo texto consta en la copia certificada adjunta.
El Tratado mencionado fue aprobado por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, el quince de diciembre de dos mil once, según decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del nueve de enero de dos mil doce.
Las comunicaciones a que se refiere la parte final del numeral 1 del artículo 21.2 del Tratado, se recibieron entre México y El Salvador, en las ciudades de Antiguo Cuscatlán y San Salvador, El Salvador, el treinta y uno de julio de dos mil doce y entre México y Nicaragua en la ciudad de Managua, Nicaragua, el dos y tres de agosto del propio año.
Por lo tanto, para su debida observancia, en cumplimiento de lo dispuesto en la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgo el presente Decreto, en la residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, el veintiocho de agosto de dos mil doce.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de El Salvador y Nicaragua, el primero de septiembre de dos mil doce.
SEGUNDO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores publicará en el Diario Oficial de la Federación la fecha de entrada en vigor del Tratado con las Repúblicas de Costa Rica, Guatemala y Honduras, respectivamente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21.2, numeral 1 del Tratado de referencia.
Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.- Rúbrica.- La Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.- Rúbrica.
ARTURO AQUILES DAGER GÓMEZ, CONSULTOR JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES,
CERTIFICA:
Que en los archivos de esta Secretaría obra el original correspondiente a México del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, firmado en San Salvador, El Salvador, el veintidós de noviembre de dos mil once, cuyo texto es el siguiente:
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS REPÚBLICAS
DE COSTA RICA, EL SALVADOR, GUATEMALA, HONDURAS Y NICARAGUA
PREÁMBULO
El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos (en adelante «México») y los Gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica (en adelante «Costa Rica»), El Salvador (en adelante «El Salvador»), Guatemala (en adelante «Guatemala»), Honduras (en adelante «Honduras») y Nicaragua (en adelante «Nicaragua»),

Sigue leyendo

Reglas de Carácter General del TLC Unico con Centro America (TLCUC) y su Anexo 1


El dia de Hoy la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP) Publicó la Resolución que establece las Reglas de Carácter General relativas a la aplicación de las disposiciones en materia Aduanera del Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua y su Anexo 1. 

la SHCP considero conveniente dar a conocer las disposiciones relativas a la instrumentación del Tratado en materia aduanera. Para facilitar las relaciones comerciales con las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua y fortalecer la producción y competitividad de la industria nacional, el 22 de noviembre de 2011 se suscribió el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua (Tratado), cuyo decreto de aprobación por parte del Senado de la República, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2012;

El Capítulo III del Tratado, denominado «Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado» establece disposiciones tendientes a eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de mercancías entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua y señala las reglas para determinar el trato arancelario preferencial aplicable a las mercancías originarias de cada una de las Partes

El Capítulo IV del Tratado, denominado «Reglas de Origen» establece los requisitos que deberá cumplir una mercancía para considerarse originaria de los Estados Unidos Mexicanos o de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras o Nicaragua, los cuales constituyen la condición fundamental para el aprovechamiento del trato arancelario preferencial;

El Capítulo V del Tratado, denominado «Procedimientos Aduaneros Relacionados con el Origen de las Mercancías», establece los principios y disposiciones que regirán la aplicación de dicho instrumento en materia aduanera y los derechos y obligaciones de los importadores, exportadores y productores de las Partes. Sigue leyendo

Por firmarse acuerdo entre Mexico y China


México y China ratificaron su compromiso para estrechar su asociación estratégica y firmarán en breve un acuerdo sobre asistencia en asuntos aduaneros para regular el flujo expedito de mercancías entre ambos países.

Además, el pacto permitirá el intercambio de información y capacitación para prevenir el tránsito de mercancías ilícitas.

Indica que durante la visita a China que realiza la subsecretaría Lourdes Áranda, las partes han conversado sobre el acceso de productos mexicanos al mercado chino, la cooperación financiera para destinar recursos a proyectos productivos e infraestructura, y la colaboración en ciencia y tecnología.

También abordan temas regionales e internacionales, como la vinculación entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.

Compromiso

La dependencia informa que los gobiernos de México y China refrendaron su compromiso de estrechar su asociación estratégica.

Destaca que esta visita permite dar puntual seguimiento a los compromisos alcanzados por los presidentes Felipe Calderón y Hu Jintao durante el encuentro que celebraron en Los Cabos, Baja California Sur, en junio pasado, y durante la Quinta Reunión de la Comisión Binacional México-China, que se efectuó en Beijing en abril.

«Ambas partes reconocieron las acciones desarrolladas en el último año para fortalecer los vínculos bilaterales y para ampliar la interlocución a nivel global.» Lourdes Aranda se reunió este martes con el vicecanciller y sherpa chino para el G-20, Cui Tiankai, y con el ministro asistente de Relaciones Exteriores, Zhang Kunsheng, con quien trató el avance de los temas abordados por el Grupo de los Veinte países más industrializados (G-20), y destacó «los acuerdos alcanzados en la Cumbre de Los Cabos a favor de la estabilidad financiera, el crecimiento y el desarrollo.

Asimismo reconoció el papel fundamental de China en el proceso de negociación

VIA|UPI

México, ¿la China de América?


Tiene potencial para quitar la corona manufacturera a China, pero debe saber imponer sus ventajas.

 

México es más atractivo para la manufactura de exportación que Brasil, India e, incluso, China, aseguran líderes industriales y directivos de empresas globales con plantas de manufactura en el país. Sin embargo, para explotar plenamente su potencial, el nuevo gobierno deberá atender varios pendientes.

Los pilares que podrían hacer de México la fábrica del continente americano son su ubicación geográfica privilegiada, los tratados de libre comercio y su mano de obra competitiva.

Además, existe un ambiente internacional favorable para México, con nuevos mercados que se abren al comercio e inversionistas interesados en ampliar su presencia en mercados emergentes.

«Parecería que el periodo en que los inversionistas institucionales sólo veían a los BRIC, está llegando a su fin. México será uno de los países que atraigan nuevas inversiones, muchas serán manufactureras», dice Roberto Charvel, director general y fundador de la firma de inversión Vander Capital Partners.

No obstante, para que esto suceda el nuevo gobierno deberá dar resolución a las reformas, como la fiscal, la laboral y la energética.

«Hay que efectuar los cambios que hagan más competitivo y más atractivo el país. Son cosas de las que se habla desde hace décadas: las reformas estructurales» resume Deborah Riner, economista en jefe de AmCham de México.

También la inseguridad deberá estar entre las prioridades, pues entre los afectados está la industria maquiladora, en que los inversionistas suelen ser del exterior, publica la revista Expansión del 25 de junio de 2012.

«Hemos tenido muchas dificultades para argumentar que México es un buen lugar para invertir, porque (en Alemania) leen en los periódicos que hubo balaceras entre cárteles y preguntan por qué invertir en un país donde no hay orden legal», dice Fried-Walter Muenstermann, director mundial de Finanzas de la química BASF.

«Esto tiene que ser resuelto relativamente pronto y tiene que hacerse más trabajo para promover la imagen de México en el exterior», asevera el directivo.

Via|Leticia Gasca Serrano y Delia Angélica Ortiz

 

Llega Economía a negociar muy tarde el acuerdo TPP


La Secretaría de Economía (SE) ha comenzado a sostener reuniones con la cúpula empresarial para acordar la estrategia temática y de organización para la negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, por sus siglas en inglés), pero el país llega tarde a las negociaciones, advierten especialistas.

Agregaron que las consecuencias de llegar tarde, es que deberá aceptar lo que ya esté acordado en dicho acuerdo.

“México sí llega muy tarde a las negociaciones, porque el TPP lo empezaron a negociar Chile, Nueva Zelanda y Singapur en 2007, y desde entonces, otros países se han interesando en adherir, de tal forma que los principales objetivos del tratado de libre comercio y las medidas secundarias para lograrlo, ya están más que decididas.

“El riesgo para la industria mexicana está latente, el problema es que no sabemos a qué ramo beneficiará y a cuál afectará”, dijo Joseph Kahwagi, experto en Propiedad Intelectual.

Por ejemplo, según fuentes, México no podrá participar en la reunión que para la negociación del TPP se llevará a cabo el 21 de septiembre próximo, en Washington, por lo que deberá de aceptar lo que en ella se llegara acordar.

Información de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la SE solicitada por Reforma, señala que México podrá incorporarse al proceso de negociación del TPP, una vez que se concluyan con ciertas formalidades.

La dependencia explicó que México tiene que esperar que Estados Unidos termine su procedimiento regulado de consultas con su Congreso que dura 90 días, el cual inició el pasado 9 de julio, cuando la administración del presidente Barak Obama inició dicho proceso consultivo con su Congreso.

Una vez concluido dicho plazo, México y Canadá, que también está en proceso de integración, serán parte de las negociaciones.

“A partir de ese momento, México se incorporará al proceso de negociación como un socio más de la membresía TPP y hará valer, como ha sido el caso en todas las negociaciones en las que ha participado en otros tratados, el interés de los sectores productivos para acceder a nuevos mercados, la defensa de los mismos y el interés nacional en la negociación”, agregó la SE.

La dependencia federal señaló que también que en las reuniones que ha sostenido con la cúpula se ha concluido la importancia de que México participe en la negociación del TPP, por lo que se ha venido acordando conjuntamente dicha estrategia temática para la próxima asamblea a organizarce en Estados Unidos

Via | Claudia Guerrero

En septiembre inicia TLC entre México y Centroamerica


México y cinco países de Centroamérica programan poner en vigor un Tratado de Libre Comercio (TLC) unificado a partir del próximo 1 de septiembre, con el que se otorgarán nuevas preferencias arancelarias en productos como prendas de vestir, autos y azúcar.

Las naciones centroamericanas, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua podrán exportar anualmente hasta 200 millones de metros cuadrados de prendas de vestir a México.

El quinteto de países exportó en el 2011 prendas y accesorios de vestir al mercado mexicano por sólo 2 millones de dólares, mientras que sus ventas al mundo de esos mismos productos alcanzaron 1,162 millones de dólares ese año.

De hecho, México y Centroamérica compiten codo a codo en el mercado de ropa de Estados Unidos, aunque entre todos ellos han integrado más sus industrias a través de un mecanismo conocido como acumulación de origen, para enfrentar a sus pares de Asia.

Mediante esa regla, se permite acumular insumos de ciertos países que no se produjeron en la región del pacto internacional del que se trate, considerándolos originarios y, por tanto, elegibles para beneficiarse de las preferencias establecidas en el mismo.

CUBRIRÁN DESABASTO DE AZÚCAR

También México se comprometió a otorgarles cupos por hasta 53% de su desabasto de azúcar. En forma desglosada, a Guatemala le corresponderá 22% del faltante, seguido de Honduras (8%), Costa Rica (5%) y El Salvador (8%), mientras que Nicaragua mantuvo 10% que ya tenía.

Los centroamericanos lograron asimismo beneficios arancelarios en otros productos como velas, textiles, papel, vitrinas, vehículos automotores, cigarros, congeladores, conductores eléctricos, atunes, maíz y aceite comestibles.

A la vez, Honduras y El Salvador eliminarán aranceles a importaciones mexicanas de vehículos en un plazo de 10 años; Guatemala lo hará en seis años. Y México obtuvo acceso preferencial a otros productos, como ambulancias, carros fúnebres, lácteos, maíz, yeso, detergente en polvo, quesos y cigarros.

 Via Roberto Morales