Lo más leído de la semana 13 de 2011


Esta semana ha sido muy productiva como las dos anteriores, te informamos que las próximas dos semanas tendremos la que nosotros llamaremos «Quincena de la Competitividad y Negociaciones internacionales» en la cual estaremos publicando temas y conceptos que todo empresario y estudiante debe tener en cuenta para establecer negocios con el extranjero, tendremos El tema de cumplimiento de las leyes de exportación estadounidenses y los controles de exportación estadounidenses.

Tambien queremos decirte que hemos recibido muy buena respuesta en cuando a los prospectos para pertenecer a nuestro grupo de editores con nosotros, no hemos tenido oportunidad de comunicarnos con ustedes, pero en unas semanas estaremos en contacto. ¡Gracias!

 

A continuación te mostramos los temas mas vistos de la semana:

1.- México instala en sus aduanas 220 arcos contra la radioactividad japonesa

El Gobierno de México ha instalado 220 arcos para detectar la radioactividad en los productos que lleguen al país procedentes de Asia. La orden de control se dio hace días, pero hasta ahora no se habían precisado los mecanismos de vigilancia implantados por las autoridades en todas sus fronteras.

Hay arcos de detección de radioactividad en las principales fronteras, son más de 200 arcos y va a tratar de inducirse que en más del 90% de las exportaciones que vienen de Japón, entren a través de dos vías, una por el puerto de Manzanillo y la otra en el Aeropuerto de la Ciudad de México.

2.- Evolución del Comercio Exterior en México

La Subsecretaria de Industria y Comercio (SE) nos trae un excelente despliegue de como ha evolucionado el comercio exterior en nuestro Pais

Da Click en la Imagen para Abrir ( PDF)

 

3.- Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior

Ya Comenzó el mes de Abril, a partir de hoy tienes solo 42 días hábiles para presentar el reporte anual de operaciones de comercio exterior (RAOCE). Con este reporte La Secretaría de Economía (SECON) verifica si se cumple con los compromisos de exportación que la empresa aceptó al obtener el programa IMMEX.Las personas morales a las que se les autorice un Programa IMMEX están obligadas a realizar anualmente ventas al exterior por un valor superior a 500,000 dólares de los Estados Unidos de América, o su equivalente en moneda nacional, o bien facturar exportaciones, cuando menos por el 10% de su facturación total.

4.- Diario Oficial de la Federación y Gaceta Gubernamental

El Diario Oficial de la Federación es el órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, de carácter permanente e interés público, cuya función consiste en publicar en el territorio nacional, las leyes, decretos, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y demás actos, expedidos por los Poderes de la Federación en sus respectivos ámbitos de competencia, a fin de que éstos sean aplicados y observados debidamente.

Se entiende por gaceta gubernamental, el órgano de publicación de los acuerdos, órdenes, resoluciones, circulares, notificaciones, avisos y en general todos aquellos comunicados emitidos por las dependencias del Ejecutivo Federal que no corresponda publicar en el Diario Oficial de la Federación.

5.- Negocios Internacionales: Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Parte 1)

Aunque este tema resulte algo avanzado, si eres empresario miembro ó empleado de una empresa filial estadounidense te interesara esta informacion para hacer negocios con clientes en el extranjero.

Entender correctamente la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practice Act o FCPA) te puede ayudar a:

  • Comportarte corectamente cuando se hacen negocios en otros continentes
  • Dejar claro que tu y tu empresa no conducen negocios en forma unetica
  • Reduce el riesgo de Violaciones al FCPA

Es importante comprender la prohibicion del FCPA para sobornal oficiales extranjeros, ya que las penalidades por violaciónes ocasionan multas multimillonarias a las empresas y prision para las quienes las ocasionan.

 

Lo mas leído de la semana 12 de 2011


Esta semana fue muy emocionante para nosotros, ya que concluimos la primer etapa de 2011, en el post de agradecimiento te comentamos acerca de la expansion que tendra este blog, el cual convertiremos en Pagina WWW, Blog y Foro, ademas de que tenemos en planes poner una base de datos aduanales.

A continuación los temas mas leídos de esta semana:

1.- Modificacion al Sistema Armonizado en 2012

El Sistema Armonizado tendrá importantes modificaciones que entrarán en vigor iniciando el año 2012 y, como es costumbre de la CAA y sus respectivas Asociaciones de Agentes Aduanales, impartiran cursos de actualizaciones para tales casos, estamos por conseguir la reestructuración de la tarifa para que no tengas que desembolsar un solo peso para saber las actualizaciones, que será la 4ª de mayor importancia desde 1983, así como las tablas de correlación 2007-2012 y 2010-2007. Te adentamos que dichas modificaciones están …Ver Mas

2.- El Régimen Interno > Transito de mercancías

Hay ocasiones en las que las mercancías que arriban a las aduanas mexicanas no están destinadas para permanecer dentro del país. México esta situado en una posición estratégica que propicia un gran flujo internacional de mercancías, es el principal testigo del intercambio de bienes que tiene Sudamérica con los Estados Unidos.

Para estas operaciones existe el Régimen de Transito Internacional de Mercancías, este régimen, amparado por el Articulo 132 de la ley aduanera, la mediante el pedimento pertinente permite el transito de la mercancía por el interior del país siguiendo una ruta planeada y preestablecida para llegar hacia la aduana de salida. Ver mas

3.-  Infografía de Japón

Te presentamos la infografía de japón para mantenerte al tanto de la magnitud de este desafortunado evento.

4.- «Ready Lane»

(AP Photo/Elaine Thompson)La Direccion del puente internacional Rio Bravo-Donna,informo que a partir del próximo 28 de marzo entrara enoperaciones este programa en uno de los cuatro carriles con que cuenta el cruce fronterizo y agilizar el aforo vehicular, que a la fecha supera los mil 200 vehículos diarios.Mencionó que la intención del “Ready Lane” permitirá acelerar el tráfico procedente de territorio nacional hacia Estados Unidos y evitar el congestionamiento vial previo a las garitas migratorias.Este carril, refirió, se destinará exclusivamente a los usuarios que porten documentación elaborada con especificaciones de alta tecnología (RFID por sus siglas en inglés) que incluye un chip de radio frecuencia Ver mas

5.- México puede ayudar a Japón a través de sus exportaciones

Debido a que Japón es el cuarto socio comercial de nuestro país, México tiene una gran oportunidad de apoyarlos en lo que a exportaciones se refiere pues actualmente necesitarán los productos que hasta el momento les hemos proporcionado; es decir, frutas y verduras. Esta situación podría beneficiar a México en lo que se refiere a las exportaciones. La situación en Japón tendrá repercusiones en nuestro país y en nuestra… Ver mas

Lo más leído de la semana 10 de 2011


Esta semana fue muy importante y emocionante para nosotros, llegamos a las 7,000 visitas el dia miercoles y justo ayer conseguimos un nuevo record, 1,000 personas en tan solo 3 dias. Esto nos alienta a seguir produciendo temas de tu interes. A continuacion te presentamos el Top 5 de esta semana:

1.- Rectificación de Pedimentos:

La Rectificación de pedimentos prevista en el articulo 89 de la ley aduanera, es el procedimiento previsto para la modificación de la información contenida en el pedimento, los datos contenidos en el pedimento son definitivos salvo algunos casos. Los datos contenidos en el pedimento podrán modificarse el núm… Leer Más>

1.- MOCEIME

El programa de Modernización de las Operaciones de Comercio Exterior para la Industria Maquiladora de Exportación (MOCEIME) busca crear un régimen aduanero especial libre de trámites burocráticos, reducir el tiempo de despacho aduanero (semáforo verde siempre) y eliminar el segundo reconocimiento. Las empresas certificadas obtienen beneficios considerables: pueden… Leer Más>

3.- Padrón de Importadores y Exportadores

Es el registro nacional de Importadores de México, cualquiera que desee importar mercancías al pais debe estar inscrito como persona física o moral ante el Servicio de Administración Tributaria, El SAT a través de la administración del padrón de Importadores adscrita a la AGA es la encargada de crear un padrón de Importadores para evitar la economía informal mediante el control de los importadores que ingresan mercancías al país, combatir la evasión fis…Leer Más>

4.- Proyectos de exportación: USA (II) Actualizacion de Puertos de Aduana

Complementando la primera entrega de Proyecto de exportacion, te mostramos todos los puertos de los Estados unidos Leer Más>

5.-Regularización de Mercancía

Las personas que tengan en su poder mercancía de procedencia extranjera, que se hubiera introducido al país sin haberse sometido a las formalidades del despacho aduanero que esta ley determina para cualquiera de los regímenes, se podrán regularizar importándolas definitivamente previo pago de las contribuciones y cuotas compensatorias que correspondan y prev… Leer Más>

¿Quieres ser el primero en enterarte de las últimas noticias?

Si quieres ser los primeros en enteraros sobre todo lo que publicamos solamente debes hacerte Fan de Aduana en México en Facebook o seguirnos en nuestra cuenta oficial de Twitter. Otra opción que tienes es seguir a los editores: Carlos CruzMaría Esther García.

México necesita más tratados de libre comercio


La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, da por hecho que gradualmente disminuye la presencia de México en el mercado mundial, esto durante su comparecencia en el Senado de la República donde habló sobre la necesidad de abrir más el mercado nacional, a través de acuerdos de libre comercio, en esta ocasión centrados en el caso de Colombia y Perú.

Citando cifras de la Organización Mundial de Comercio (OMC), la canciller señaló que, actualmente, México es la décima economía exportadora de mercancías del mundo, al contribuir con el 2.4 por ciento en exportaciones y 2.5 por ciento en importaciones globales. Aseguró que «aunque en 2006 éramos también la décima economía exportadora, representábamos entonces el 2.8 por ciento y 2.9 por ciento de las exportaciones e importaciones totales. »

Espinosa Cantellano cuestionó el motivo por el cual el país se mantuvo en el ranking mundial, a pesar de que el mercado al exterior se contrajo. La respuesta la fundamentó con resultados registrados por la Comisión Económica para América Latina (Cepal) de Naciones Unidas: «en la década pasada la exportación de bienes y de servicios mexicanos observó un desempeño significativamente menos dinámico que el del conjunto de los países de América Latina, debido, en gran medida, a la pérdida de espacios por el incremento de la presencia de otros proveedores en nuestros principales mercados.»

Ante tal retroceso, la secretaria de Relaciones Exteriores citó al Banco Mundial que, hace algunos días señaló: «las naciones en desarrollo que han experimentado períodos sostenidos de elevado crecimiento económico prosperaron por estar abiertas a los mercados mundiales».

Patricia Espinosa recordó casos como el de Corea del Sur, que inició su proceso de negociaciones de tratados de libre comercio en el 2004 y hoy cuenta ocho acuerdos con 46 países y está en pláticas con Canadá, Colombia y Turquía; India que abrió su mercado en 2005 con los llamados «Acuerdos Integrales de Cooperación Económica» y ahora es socio de Singapur, Japón, Corea del Sur y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, y negocia nuevos acuerdos con Malasia, Israel, Canadá, Nueva Zelanda y la Unión Europea.

Lo mismo que China que cuenta con siete acuerdos de libre comercio con 16 países, negocia otros 5 tratados con 14 países y analiza el inicio de negociaciones con India, Corea del Sur, Japón y Suiza.

También la canciller señaló ante los legisladores que «en 1994 Estados Unidos contaba con dos acuerdos de libre comercio y hoy los tiene con 17 países, en tanto que aguardan ratificación en el Congreso estadounidense tratados suscritos con otros tres países y su gobierno negocia actualmente sendos acuerdos con otras ocho naciones. Canadá tenía un solo acuerdo de libre comercio en 1994; hoy cuenta con 11 y mantiene negociaciones para suscribir otros 11.»

La encargada de la Relaciones Exteriores concluyó su comparecencia recadando a los senadores presentes que «Las posibilidades de avanzar en la diversificación de nuestras relaciones económicas y políticas con América Latina, región con la que hemos recuperado la plena interlocución, están entonces hoy en buena medida en manos de esta Soberanía.»