Lo mas leido de la semana 9 de 2011


1.-Administración General de Aduanas

Es la encargada de supervisar a las aduanas y fijar las políticas y actos que deben de seguir, sus funciones son de suma importancia ya que repercuten directamente en el despacho aduanero. Esta autoridad es la única competente para aplicar la legislación que regula el despacho aduanero, así como los sistemas, métodos y procedimientos a los que deben sujetarse las aduanas.

2.- Descarga todas las leyes Mexicanas en un solo archivo

.
En el ramo aduanal se tiene que trabajar consultando una gran cantidad de leyes, es por eso que te traemos el tip de este fin de semana, la H. Camara de Diputados pone a tu disposicion la descarga de la Legislacion Federal en un solo Archivo.

3.- Sistema de padrón de importadores, sectores específicos del SAT

El SAT se une a la tendencia mas moderna en la era de la Información Digital, La Nube. La Nube ó “Cloud computing” es un nuevo modelo de prestación de servicios y tecnología. Como muchos estarán de acuerdo, al tener programas de alguna dependencia del SAT instalados, era un viacrucis cada que el sistema indicaba que había que hacer una actualización, esta tarea consumía recursos y tiempo que normalmente no tenemos.

4.- Practicas desleales de comercio exterior

De acuerdo al artículo 28 de la ley de comercio exterior, se considera práctica desleal de comercio internacional la importación de mercancías en condiciones dediscriminación de precios o subvenciones en el país exportador, ya sea el origen o el de procedencia, que causen daño a una rama de la producción nacional de mercancías idénticas o similares.  Son dos las principales practicas desleales, el Dumping y la Subvencion de Precios, hay un acuerdo sobre subvenciones y Medidas de compensatorias todo esto te lo detallamos a continuación.

5.- Auditoría Preventiva de Comercio Exterior

Una Auditoria Preventiva de Comercio Exterior es un conjunto de medidas y procesos sistemáticos, que consiste en obtener y evaluar  objetivamente,   todas aquellas operaciones y procedimientos llevados a cabo por una empresa en  materia de comercio exterior con el fin de verificar la optimización de recursos, así como también generar alertas tempranas tendientes a minimizar costos por mal funcionamiento.

Lo más leído de la semana 8 de 2011


La semana 8 termina y con ella se va el segundo mes de este 2011. Esta semana fue muy productiva para nosotros, ya que aumento gradualmente el numero de visitantes y de lectores que se subscriben para recibir actualizaciones de los posts, abrimos también una convocatoria solicitando 10 colaboradores para crear y publicar temas en la pagina, si estas interesado déjanos un mensaje por e-mail a carloscruzlopez@hotmail.com o al twitter de Aduana en México.  A continuacion te listamos el Top 5 de la semana, lee hasta el final para ver como puedes suscribirte para recibir actualización de nuestros temas.

1.- Los Pedimentos Virtuales

Los pedimentos virtuales vinieron a revolucionar las operaciones aduanera, disminuyendo costos logisticos originados por el traslado normal de las mercancias, la creacion de estos fue impulsada por la industria Manufacturera y Maquiladora y de Servicios de Exportacion. Anteriormente todas las mercancias maquiladas tenian que abandonar el pais antes de terminar su plazo de permanencia de importacion temporal, pero la industria se ha globalizado a un extremo que el mismo producto que se maquila en mexico, es requerido para ser ensamblado en otra maquila dentro del territorio nacional

2.- Historia de la aduana en México

Un relato de el origen de la aduana en México que inicia desde la época prehispánica, y relatada por siglo (1500,1600,1700,1800 y de 1900 a 2000)  el tema concluye con la época moderna, como es la aduana del año 2000 a nuestros días

3.- Basicos: Calculo de La Base Gravable

La Base Gravable es la cantidad sobre la cual se calculan todos los impuestos.Es un tema esencial en el comercio exterior  ya que se tienen que identificar varios puntos importantes para el cálculo correcto del total de las contribuciones que se tienen que pagar para la introducción o extracción legal de las mercancías en el territorio nacional. El capítulo III de la ley aduanera es el fundamento legal de la base gravable porque identifica el valor en aduana como el importe base para la evaluación del impuesto general de importación o de exportación y nos da a conocer los gastos incrementables, cálculos o aprovechamientos que se agregan para el cálculo de la base gravable, es importante señalar que para determinar el Impuesto General de Exportación se utiliza el Valor comercial de las mercancías dejando fuera los incrementables como fletes y seguros.

4.- El DTA, un gravamen inconstitucional

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación formuló jurisprudencia relativa a la inconstitucionalidad del Derecho de Trámite Aduanero (DTA)establecido en el Artículo 49, fracción I, de la Ley Federal de Derechos (LFD), que establece una cuota de 8 al millar sobre el valor de las mercancías sujetas al trámite aduanero correspondiente, por violar los principios de Proporcionalidad y Equidad tributarias debido a que:

  • El derecho se calcula sobre el valor de las mercancías
  • No atiende al tipo de servicio prestado ni a su costo, sino a elementos que son completamente ajenos a éste.
  • Ocasiona que el monto de la cuota impuesta no guarde relación directa con el costo del servicio prestado por el Estado.
  • Por ende los gobernados reciben un trato distinto por un mismo servicio.
    .

También te invitamos a ver la Replica de DTA para @SalvadorGarper donde ampliamos mas información del DTA

5.- Mega Puertos México

Con la idea de lograr una parte del intenso tráfico transpacífico de contenedores asiáticos a los puertos gemelos estadunidenses de Long Beach y Los Ángeles, y del creciente comercio entre China y América Latina, México ha preparado un ambicioso plan denominado Programa de Infraestructura Nacional 2007-2012, que prevé el desarrollo de su infraestructura portuaria, carretera y ferroviaria.

De acuerdo con ese programa, México construirá cinco nuevos puertos, ampliará o modernizará 22 más, aumentará su capacidad anual de contenedores de cuatro a siete millones de TEUS (acrónimo de twenty feet equivalent unit, unidad equivalente a 20 pies), y mejorará el funcionamiento de sus terminales

¿Quieres ser el primero en enterarte de las últimas noticias?

Si quieres ser los primeros en enteraros sobre todo lo que publicamos solamente debes hacerte Fan de Aduana en México en Facebook o seguirnos en nuestra cuenta oficial de Twitter. Otra opción que tienes es seguirnos a los editores: Carlos Cruz, María Esther García, Sheila Arzate, y a nuestro colaborador de temas  Jose Castanon