Puertos de Cabotaje y Altura Mexicanos


Por Carlos Cruz

México cuenta con mas de 11,000 kilómetros de costas, y esta situado en una excelente posición en el Océano Pacifico y Atlántico lo cual lo hace un País altamente competitivo en el ramo maritimo. Por esta razón en México existe un alto numero puertos que por sus condiciones y capacidad son nombrados Puertos de Altura y de Cabotaje

Puerto de Altura

Un puerto de altura se le asigna a aquel que está en condiciones de recibir embarcaciones de gran calado, es decir, de grandes cantidades de carga, esto por su alto Dragado, así como mantener relaciones comerciales, se caracteriza por enviar y recibir embarcaciones internacionales. En México destacan puerto de altura que son manejados por Administraciones Portuarias Integrales (APIs) las cuales están a cargo de la Secretaria de Comunicaciones y transportes (SCT) dentro de esta institución los 16 principales puerto de altura manejados por este organismo son los siguientes: Guaymas, ensenada, Topolobambo, Mazatlan, Puerto Vallarta, Manzanillo, Lazaro cardenas, Salina Cruz, Acapulco ola, Ciudad del Carmen, Altamira, Tampico, Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos, Dosbocas y Puerto Progreso.

Puertos de Cabotaje

En términos navales cabotaje es el transporte de carga y pasajeros entre puertos de un mismo país, navegando relativamente cerca de la costa; etimológicamente significa navegar de cabo en cabo y proviene del vocablo francés «caboter», que se refiere a la navegación realizada entre cabos.

Esta categoría de puertos es mas abundante que las de altura, ya que ademas, en estos se puede recibir solo a embarcaciones de menor tamaño esto en consecuencia a su limitada capacidad de carga y mediano dragado, por lo general y por la capacidad de las embarcaciones solo re realizan viajes de puerto a puerto cercano dentro del mismo país, Actualmente se cuenta con mas de 40 puertos de cabotaje entre los cuales destacan: San José del cabo, Puerto Peñasco, Zihuatanejo, Puerto escondido, Matamoros, Campeche, Isla Mujeres y Chetumal.

NOTA: La mayoria de los puertos de Altura, tambien dan servicio de cabotaje.

Muelles

Es comun que cada poblacion que colinde con la costa tenga sus muelles fijos o flotantes para facilitar el manejo de naves de pesca locales, estas no son registradas por INEGI ya que su construccion por lo regular es de madera y estos se vienen abajo con temporales o tormentas, ademas que seria muy complicado llevar el contro de lo que se estima sean aproximadamente 10,000 muelles de madera piedra o ladrillo,

En el siguiente mapa podrás ver la lista mas reciente de puertos de Cabotaje y Altura de México. para ampliar da click sobre la imagen.

¿Que es Dragado?

Se entiende por dragado la operación de limpieza de los sedimentos en cursos de agua, bahías, accesos a puertos para aumentar la profundidad de un canal navegable con el fin de aumentar la capacidad de transporte de agua, evitando así las inundaciones aguas arriba. Asimismo, se pretende con ello aumentar el calado de estas zonas para facilitar el tráfico marítimo por ellas sin perjuicio para los buques, evitando el riesgo de encallamiento.

En función del material del fondo que requiere ser dragado, se utilizan diferentes tipos de dragas, las cuales puedes consultar en este extraordinario articulo Articulo.

Las operaciones de dragado tienen potencialmente un impacto ambiental significativo, que debe ser oportuna y convenientemente evaluado a fin de tomar en consideración las posibles medidas de mitigación de las mismas.

Mega Puertos México


Con la idea de lograr una parte del intenso tráfico transpacífico de contenedores asiáticos a los puertos gemelos estadunidenses de Long Beach y Los Ángeles, y del creciente comercio entre China y América Latina, México ha preparado un ambicioso plan denominado Programa de Infraestructura Nacional 2007-2012, que prevé el desarrollo de su infraestructura portuaria, carretera y ferroviaria.
.

De acuerdo con ese programa, México construirá cinco nuevos puertos, ampliará o modernizará 22 más, aumentará su capacidad anual de contenedores de cuatro a siete millones de TEUS (acrónimo de twenty feet equivalent unit, unidad equivalente a 20 pies), y mejorará el funcionamiento de sus terminales.

Este desarrollo portuario es parte de un sistema de transporte integrado multimodal, que incluirá la construcción de 12 carreteras multimodales y vías ferroviarias para conectar los puertos.

En la punta de la lista del desarrollo portuario está el ambicioso proyecto Punta Colonet. La propuesta es convertir bahía Colonet, ensenada solitaria y escasamente habitada, en un puerto de aguas profundas para megacontenedores, con valor de miles de millones de dólares, capaces de recibir embarcaciones de nueva generación.

.

El puerto abarcará un litoral de 46 kilómetros, con lo que sería tan grande como los puertos estadunidenses de Los Ángeles y Long Beach, juntos. El puerto, 252 kilómetros al sur de San Diego, tendrá de 10 a 20 muelles y una conexión ferroviaria de doble vía de 322 kilómetros con la frontera de Estados Unidos (EU).

Sin embargo, Punta Colonet no es el único puerto en el orden del día. Hay otros puertos en la lista, el puerto de Manzanillo Lázaro Cárdenas, Veracruz y Altamira..

  • Manzanillo atiende al centro industrial de Guadalajara, y
  • Lázaro Cárdenas al centro del país.
  • Veracruz al Sur Este del Pais
  • Altamira para el Este y noreste del país.

Ambos puertos (Manzanillo y Lázaro Cárdenas) tienen vastas oportunidades de ampliación, Manzanillo esta desarrollando 324 hectáreas en la primera fase y 564 en la segunda, aunque esto es sólo la mitad de las 2 mil 250 hectáreas con que cuenta Lázaro Cárdenas para nuevas operaciones. Este último proyecta construir el próximo año terminales de granel agrícola, minerales y de carga y descarga, y aumentar su capacidad de contenedores a 2.5 millones de TEUS.

El puerto de Altamira, Tamaulipas, será el cuarto puerto mexicano en entrar al pool de puertos más seguros en materia de revisión de contenedores para detectar cargas nucleares y radioactivas, de acuerdo con información del National Nuclear Security Administration (NNSA) de Estados Unidos.

Dicho organismo mantiene una iniciativa llamada Megapuertos, la cual consiste en dotar a las aduanas internacionales de equipo especializado para la detección de dichos materiales

El proyecto llamado Megapuertos se enfoca en el mejoramiento de los sistemas de seguridad del recinto portuario y con ello, agilizar la revisión de la mercancía que ingresa o sale del puerto elevando la eficiencia y competitividad del mismo. Los beneficios de la iniciativa Megapuertos consisten en la mejora para detectar, interceptar y desalentar el tráfico (…) de materiales nucleares y radiactivos mediante el aprovisionamiento de equipo, capacitación y soporte técnico a los asociados internacionales del NNSA, a la vez que facilita el comercio internacional a través de inspecciones no intrusivas, permitiendo colaborar en la materia de seguridad nacional y salud pública.

La Administracion Portuaria I en conjunto con el departamento de Homeland Security del Gobierno de Estados Unidos de América y la Aduana de Manzanillo trabajan en conjunto para aterrizar el proyecto de Megapuertos, programa el cual en cuya etapa inicial se verá beneficiado por la donación de 2 equipos de rayos gamma y equipos de detección de radiación por parte de Homeland Security que serán distribuidos en los accesos y salidas del ferrocarril y del autotransporte de carga para la mercancía de importación y exportación, además de la ampliación de 3 a 4 carriles en una longitud de 280 metros de la Ruta Fiscal. La inversión total del proyecto rondará los $8.5 millones de pesos.
El departamento de Homeland Security de Estados Unidos trabaja en la salvaguarda de su país, en conjunto con el Departamento de Inteligencia para compartir información e incrementar la seguridad en los aeropuertos, puertos y fronteras, además de implementar nuevos programas de seguridad, por lo que se cuentan con 4 laboratorios nucleares a nivel internacional enfocados a la tecnología de radiación para elaborar equipos que cubran las necesidades de seguridad pública, es por ello que se realizó el acercamiento al Puerto de Manzanillo, con varios fines: poder facilitar el comercio, realizar el comercio con seguridad y agilizar el desaduanamiento.

Via La jornada, Puerto Manzanillo,