Aduana aumenta vigilancia por flores de San Valentín


Durante esta temporada, millones de flores son importadas en Estados Unidos y las inspecciones se incrementan de manera notable, para evitar que crucen plagas que puedan convertirse en una amenaza para la actividad agrícola del país.

«Los especialistas de agricultura del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza están en la línea de enfrente protegiendo la actividad agrícola y los recursos naturales del país, de plagas peligrosas que vengan de otros países», destacó Kevin Harriger, director ejecutivo de los programas de agricultura en esta agencia federal.

Agregó que los expertos en la materia que trabajan en los puentes internacionales también tratan de facilitar el proceso comercial para asegurar la competitividad económica global.

Durante la temporada de San Valentín en el 2011, que se extendió desde el 1 de enero hasta el 14 de febrero, los especialistas de agricultura del Buró de Aduanas evitaron el ingreso de 3 mil 400 plantas contaminadas con plagas que iban en cargamentos de flores.

Los agentes procesaron 802.5 millones de tallos de flores, comparadas con los 320.8 millones que se procesaron en la misma temporada pero del 2010, es decir, hubo un incremento del 150%.

La mayoría de estos cargamentos provienen de América del Sur, específicamente de Colombia, que manejó 502.1 millones de tallos o un 63%, seguida de Ecuador con un 23% que fueron 187 millones.

El puerto de Miami es el principal para la importación de flores con un 84% del movimiento total, seguida por Los Ángeles.

Los 10 puertos que manejan más importaciones de flores en EU son Miami, Los Ángeles, New York, Laredo, Otay Mesa, Chicago, Newark, Boston, Wilmington y San Juan, Puerto Rico.

En todo el año fiscal 2011, los inspectores agrícolas detectaron cerca de 200 mil insectos que potencialmente podían introducir plagas al país.