El Gobierno de México ha instalado 220 arcos para detectar la radioactividad en los productos que lleguen al país procedentes de Asia. La orden de control se dio hace días, pero hasta ahora no se habían precisado los mecanismos de vigilancia implantados por las autoridades en todas sus fronteras.
Hay arcos de detección de radioactividad en las principales fronteras, son más de 200 arcos y va a tratar de inducirse que en más del 90% de las exportaciones que vienen de Japón, entren a través de dos vías, una por el puerto de Manzanillo y la otra en el Aeropuerto de la Ciudad de México.
Aun así, el titular de Salud considera que, de momento, no existe peligro alguno en este sentido porque desde el mismo Japón se han reducido consideraclemente las exportaciones de sus productos. Además, ha destacado que ya varios países han reclamado al país nipón que acompañe sus productos con certificados que garanticen que están libres de radioactividad.
.
.
No obstante, en el puerto de Manzanillo como en el aeropuerto de Ciudad de México se someterán a análisis todos los productos que lleguen al país, incluidos lo que tengan certificado de no radioactividad.
En dos o tres semanas la radiación liberada por la central nuclear Fukushima I, podría dar la vuelta al mundo, las emisiones no tienen efectos nocivos para la salud y podrían llegar a los países europeos en los próximos días, en tanto que en dos o tres semanas habrían recorrido gran parte del planeta.
.La Secretaria de Salud ha asegurado también que México cuenta con una reserva de yoduro de potasio, pero ha advertido de que no se recomienda a la población autoadministrarse este producto y que solo se distribuirá en caso de que haya una alerta mundial.
Via Jose Castanon