BASICOS: SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE INVENTARIOS


Hemos recibido muchos comentarios acerca de los requisitos del Sistema Automatizado del control de inventario que marca el Anexo 24 de las Reglas de Caracter General en Materia de Comercio Exterior.

Retomamos la serie de los basicos con temas que son bien conocidos por personal de aduanas, pero que son de gran utilidad para quienes apenas se integran al mundo del Comercio Exterior, Esperamos sea de tu agrado.

El SAT exige que las empresas con Programa IMMEX que importen temporalmente mercancías al amparo de su respectivo programa y las ECEX, deberán llevar un control de inventarios en forma automatizada, que contenga al menos los catálogos y módulos establecidos en el Anexo 24, apartado I.

 

Información mínima que deberá contener el sistema automatizado de control de inventarios a que se refiere la regla 4.3.2.

El sistema automatizado de control de inventarios conforme al presente apartado, deberá permitir por lo menos:

1.   Dar cabal cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley, su Reglamento y las RCGMCE en lo relativo al control de inventarios de las mercancías importadas temporalmente.

2.   Contar con un instrumento para la comprobación de los retornos de las mercancías importadas temporalmente y control de mercancías pendientes de retorno.

3.   Generar reportes que permitan dar cumplimiento a los requerimientos de información establecidos en las disposiciones aduaneras y de la propia autoridad.

El sistema deberá estar formado por lo menos con los siguientes catálogos y módulos:

A.   CATALOGOS.

 1    Datos Generales del Contribuyente.

2.    Materiales.

3.   Productos.

B.   MODULO DE ADUANAS.

1.   Módulo de información aduanera de Entradas (importaciones temporales).

2.   Módulo de información sobre Materiales Utilizados.

3.   Módulo de información aduanera de Salidas (retornos, destrucciones, donaciones, cambios de régimen, etc.).

4.   Módulo de Activo Fijo. Sigue leyendo

Maquila y remanufactura


Recientemente hemos hecho referencia  a la industria Maquiladora en nuestras publicaciones, asi que hicimos este tema para darte una introduccion a ellas.

México, convencido del poder de la industria de la transformación esta adecuando cada vez mas sus leyes y regulaciones aduanales para promover el establecimiento de empresas Maquiladoras, las cuales traen grandes beneficios economicos.

La Maquila moderna esta enfocandose cada vez mas hacia la remanufactura de productos por muchas razones, la principal es porque es un negocio completamente sustentable, ya que a través  de su cadena de distribuidores puede recuperar la materia los componentes para remanufacturar y solo se invierte un porcentaje en las partes nuevas que integren el producto.

Un ejemplo de remanufactura es el siguiente. Para cuestiones practicas el ejemplo comienza en una tienda de los Estados Unidos.

1.- Cuando necesitamos una pieza automotriz, vamos a nuestra tienda de autopartes y nos ofrecen dos opciones, comprar la pieza Nueva, o comprarla Remanufacturada a un porcentaje menor del costo, a veces con garantias similares.

Por sentido comun la mayoria de las personas nos iremos por el alternador remanufacturado ya que nos ofrece una garantia de por vida al igual que si lo compraramos nuevo.

2.- Como pudimos apreciar en la grafica anterior, hay un rubro llamado CORE, esta cantidad es la que el vendedor descuenta cuando en la compra se entrega a cambio la pieza usada. Algo que ya no es util para el comprador le trae aun asi un descuento.

3.- El Vendedor recolecta todo el core y lo envia al centro de remanufactura, que para nuestro caso estara ubicado en la frontera de mexico.

4.- Todo el material usado (core) es importado temporalmente aprovechando los beneficios de IMMEX (temporalidad de 36 a 60 meses) regimen IN, una vez en mexico el producto usado entra a un proceso de desensamble donde se recuperan las piezas en buen estado, este proceso es llamado Salvamento de piezas, las cuales una vez recuperadas se mandan a procesos de lavado y purificacion.

5.- Posteriomente se lleva a cabo el ensamblado del producto, para eso se integran las partes recuperadas en el proceso de Salvamento y las partes faltantes se integran de Partes Nuevas:

Una vez remanufacturado el producto se procede al empaquetado y exportacion mediante el Regimen RT.

Este es un escenario comun en las operaciones de remanufactura, el cual es considerado uno de los escenarios mas retadores, ya que un solo producto se puede dividir en muchos numeros de parte en el proceso de salvamento y esto hace mas dificil el control del Anexo 24, tema que explicaremos en una Proxima entrega.

Las imágenes de autopartes son usadas solo con fines ilustrativos y son propiedad de sus propias marcas