BASICOS: COMPROBANTE DE VALOR ELECTRÓNICO (COVE)


El Comprobante de Valor Electrónico (COVE), sustituye a cualquier documento que ampare el valor comercial de las mercancías dentro del Despacho Aduanero, con el fin de lograr tener aduanas sin papel.

El COVE en la VU es un modulo de VU que permite la recepción, de manera anticipada, de la información de los documentos que comprueban el valor de las mercancías, así como la información de los documentos de cruce en caso de remesas de consolidados.

Los objetivos de contar con la información de los Comprobantes de Valor Electrónico son:

  • Eliminar el papel convirtiendo los procesos manuales en electrónicos.
    Reducir tiempos en procesos administrativos, así como en las plataformas de revisión de las aduanas del país.
  • Contar con información previa al despacho aduanero en operaciones normales como en operaciones consolidadas, para la aplicación acertada de análisis de riesgo.
  • Facilitar la búsqueda y acceso de información desde ubicaciones remotas a un repositorio central de información, con las debidas limitantes y permisos con base en las funciones y facultades que debería tener cada usuario de la información.
  • Incidir en la competitividad de la economía del país al permitir una participación en los procesos de comercio exterior más ágil, fácil y seguro.
  • Homologar en un archivo electrónico (XML) a aquellos documentos de cruce (facturas proformas, listas de empaque, etc.), así como los documentos que amparan el valor de las mercancías (facturas fiscales, facturas de importación, notas de remisión, declaraciones de valor, etc.) y eliminar la presentación física de estos en el despacho aduanero.

 ¿Qué beneficios obtendremos?

  • Ahorro en Costos (papel, bodegas, tiempo, gastos, etc.).
  • Disminuir riesgo de falsificación.
  • Mejor determinación de las operaciones a revisar.

VIA  SAT VUCEM

Aduana aumenta vigilancia por flores de San Valentín


Durante esta temporada, millones de flores son importadas en Estados Unidos y las inspecciones se incrementan de manera notable, para evitar que crucen plagas que puedan convertirse en una amenaza para la actividad agrícola del país.

«Los especialistas de agricultura del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza están en la línea de enfrente protegiendo la actividad agrícola y los recursos naturales del país, de plagas peligrosas que vengan de otros países», destacó Kevin Harriger, director ejecutivo de los programas de agricultura en esta agencia federal.

Agregó que los expertos en la materia que trabajan en los puentes internacionales también tratan de facilitar el proceso comercial para asegurar la competitividad económica global.

Durante la temporada de San Valentín en el 2011, que se extendió desde el 1 de enero hasta el 14 de febrero, los especialistas de agricultura del Buró de Aduanas evitaron el ingreso de 3 mil 400 plantas contaminadas con plagas que iban en cargamentos de flores.

Los agentes procesaron 802.5 millones de tallos de flores, comparadas con los 320.8 millones que se procesaron en la misma temporada pero del 2010, es decir, hubo un incremento del 150%.

La mayoría de estos cargamentos provienen de América del Sur, específicamente de Colombia, que manejó 502.1 millones de tallos o un 63%, seguida de Ecuador con un 23% que fueron 187 millones.

El puerto de Miami es el principal para la importación de flores con un 84% del movimiento total, seguida por Los Ángeles.

Los 10 puertos que manejan más importaciones de flores en EU son Miami, Los Ángeles, New York, Laredo, Otay Mesa, Chicago, Newark, Boston, Wilmington y San Juan, Puerto Rico.

En todo el año fiscal 2011, los inspectores agrícolas detectaron cerca de 200 mil insectos que potencialmente podían introducir plagas al país.

ANEXOS 13, 22 y 27 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011


El 4 de Agosto de 2011 se publicaron los anexos 13, 22 y 27 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011, parte fundamental de la operacion aduanal, aqui te las presentamos :

ANEXOS 13, 22 y 27 de las RCGMCE para 2011 – Parte 1

ANEXOS 13, 22 y 27 de las RCGMCE para 2011 – Parte 2

Tambien puedes descargar las RCGMCE para 2011 en el siguiente enlace:

RCGMCE 2011

Correlación de reglas de carácter general en materia de comercio exterior 2010 – 2011


El pasado viernes se publicaron las nuevas Reglas de Caracter General en Materia de Comercio Exterior del SAT, te anexamos la correlacion de las nuevas reglas contra las reglas anteriores. Sigue leyendo

El Régimen Interno > Transito de mercancías


Por Carlos Cruz

Hay ocasiones en las que las mercancías que arriban a las aduanas mexicanas no están destinadas para permanecer dentro del país. México esta situado en una posición estratégica que propicia un gran flujo internacional de mercancías, es el principal testigo del intercambio de bienes que tiene Sudamérica con los Estados Unidos.

Para estas operaciones existe el Régimen de Transito Internacional de Mercancías, este régimen, amparado por el Articulo 132 de la ley aduanera, la mediante el pedimento pertinente permite el transito de la mercancía por el interior del país siguiendo una ruta planeada y preestablecida para llegar hacia la aduana de salida.

Se otorga un periodo de:

  • 10 días Hábiles para transporte desde la Frontera Norte a la Frontera Sur y viceversa.
  • 25 días Hábiles para transporte por Ferrocarril.

Sin embargo este plazo se puede extender en caso de demoras o por casos de fuerza mayor, el Agente Aduanal, Transportista o la persona (Física ó Moral) deberá presentar ante la autoridad aduanera un escrito explicando las razones que no permiten que las mercancías lleguen a el punto de salida.

Si las mercancías no arriban a la aduana de salida en la fecha limite, la determinación provisional de las contribuciones (que es determinada en el pedimento de transito internacional calculando las tasas máximas de  IGI y de cuotas compensatorias de aplicarse) se considerara Definitiva, tomandose como omisión de la ley.

Cabe destacar que en el caso de destrucción accidental de la mercancía (Dentro del periodo de transito) se eliminaran los cobros de contribuciones y cuotas compensatorias. Se tiene que informar por escrito en un plazo de dos días máximo posterior al siniestro, informando lo sucedido e indicando la localización de los restos, para que sean puestos a disposición de la aduana mas próxima

Aunque la Ley dispone que el transito de esta mercancía se haga bajo control fiscal, no es posible la vigilancia fisica, es por eso que de conformidad con los articulos 198 LA y las reglas de la misma 3.28.1-2 y 3 que los candados deberan ser de color rojo para el transito internacional.

Aduanas Autorizadas:

Frontera Norte: Colombia NL, Reynosa Tamps, y Matamoros ( Únicamente por la Sección Aduanera de Lucio Blanco-Los Indios.)

Frontera Sur: Subteniente López Q.ROO y Ciudad Hidalgo Chiapas

Rutas fiscales autorizadas para el tránsito internacional por territorio nacional:

Ruta fiscal por la que los transportistas deberán efectuar su recorrido desde la Aduana de Ciudad Reynosa o de Matamoros (Sección Aduanera de Lucio Blanco-Los Indios).

Puedes Ver la Ruta Trazada Aquí ( Cortesía de Google Maps)

De Ciudad Reynosa o de Matamoros, únicamente por la Sección Aduanera de Lucio Blanco-Los Indios a San Fernando, Tamps.

De San Fernando, Tamps
a
Los Rayones, Tamps.
De Los Rayones, Tamps.
a
Santander Jiménez, Tamps.
De Santander Jiménez, Tamps.
a
Güemez, Tamps.
De Güemez, Tamps.
a
Ciudad Victoria, Tamps.
De Ciudad Victoria, Tamps.
a
Zaragoza, Tamps.
De Zaragoza, Tamps.
a
Estación Manuel, Tamps.
De Estación Manuel, Tamps.
a
Tampico, Tamps.
De Tampico, Tamps.
a
Pueblo Viejo, Ver.
De Pueblo Viejo, Ver.
a
Ciudad Cuauhtémoc, Ver.
De Ciudad Cuauhtémoc, Ver.
a
Tampico Alto, Ver.
De Tampico Alto, Ver.
a
Ozuluama, Ver.
De Ozuluama, Ver.
a
Naranjos, Ver.
De Naranjos, Ver.
a
Potrero del Llano, Ver.
De Potrero del Llano, Ver.
a
Alamo, Ver.
De Alamo, Ver.
a
Tihuatlán, Ver.
De Tihuatlán, Ver.
a
Gutiérrez Zamora, Ver.
De Gutiérrez Zamora, Ver.
a
Nautla, Ver.
De Nautla, Ver.
a
Palma Sola, Ver.
De Palma Sola, Ver.
a
Cardel, Ver.
De Cardel, Ver.
a
Pte. Sta. Fe S. Julián, Ver.
De Pte. Sta. Fe S. Julián, Ver.
a
Paso del Toro, Ver.

Tratándose de transportistas que se dirijan a Guatemala, deberán seguir la siguiente ruta:

De Paso del Toro, Ver.
a
La Tinaja, Ver.
De La Tinaja, Ver.
a
Tierra Blanca, Ver.
De Tierra Blanca, Ver.
a
Alemán, Ver.
De Alemán, Ver.
a
Sayula, Ver.
De Sayula, Ver.
a
Palomares, Oax.
De Palomares, Oax.
a
Matías Romero, Oax.
De Matías Romero, Oax.
a
La Ventosa, Oax.
De La Ventosa, Oax.
a
Tapanatepec, Oax.
De Tapanatepec, Oax.
a
Arriaga, Chis.
De Arriaga, Chis.
a
Tonalá, Chis.
De Tonalá, Chis.
a
Pijijiapan, Chis.
De Pijijiapan, Chis.
a
Huixtla, Chis.
De Huixtla, Chis.
a
Tapachula, Chis.
De Tapachula, Chis.
a
Ciudad Hidalgo, Chis.

Tratándose de transportistas que se dirijan a Belice, a partir del Paso del Toro, deberán seguir la siguiente ruta:

De Paso del Toro, Ver.
a
Alvarado, Ver.
De Alvarado, Ver.
a
Tula, Ver.
De Tula, Ver.
a
San Andrés, Ver.
De San Andrés, Ver.
a
Acayucan, Ver.
De Acayucan, Ver.
a
Minatitlán, Ver.
De Minatitlán, Ver.
a
Coatzacoalcos, Ver.
De Coatzacoalcos, Ver.
a
Cárdenas, Tab.
De Cárdenas, Tab.
a
Villahermosa, Tab.
De Villahermosa, Tab.
a
Escárcega, Camp.
De Escárcega, Camp.
a
Subteniente López, Q. Roo

Para efectuar el recorrido de Ciudad Reynosa o de Matamoros, únicamente por la Sección Aduanera de Lucio Blanco-Los Indios a Ciudad Hidalgo, Chis., el transportista deberá utilizar las carreteras federales números 97, 101, 132, 180, 180 D, 145, 147, 190 y 200.

Para efectuar el recorrido de Ciudad Reynosa o de Matamoros, únicamente por la Sección Aduanera de Lucio Blanco-Los Indios a Belice, el transportista deberá utilizar las carreteras federales 97, 101, 132, 180, 180 D y 186.

Los transportistas provenientes de la Aduana de Colombia, deberán utilizar la carretera Fronteriza número 2 hasta entroncar con la carretera federal número 97 de Reynosa, debiendo utilizar las carreteras señaladas en los dos párrafos anteriores, según corresponda.

Tratándose de transportistas que inicien el tránsito internacional por territorio nacional en las Aduanas de Ciudad Hidalgo o de Subteniente López, deberán seguir la ruta en orden inverso al descrito.

Vigilará Aduana mexicana comida de origen japonés


La Comisión Federal de Protección contra Riesgos (Cofepris) informó que revisará, junto a personal de aduana, los productos y personas que lleguen a México procedentes de Japón y otras zonas de Asia.

La medida anunciada por Cofepris incluye todos los vegetales, lácteos, cárnicos y pescados, con el fin de comprobar que no estén contaminados con sustancias radioactivas, tras los sucesos ocurridos en plantas electronucleares de Japón dañadas por el sismo del viernes pasado.

De la misma manera y en coordinación con la Secretaría de Salud Pública, serán sometidas a revisiones médicas personas que permanecieron en Japón en los últimos días, en el perímetro la planta nuclear de Fukushima.

Aunque México aún no se encuentra en alerta máxima, cuenta con un plan de acción emergente para el caso de un desastre nuclear de envergadura. Estos pasos preventivos que se realizan en coordinación con Cofepris y la Aduana responden a un proceso de verificación previsto, que incluye productos alimentarios que vienen de Asia, y principalmente de Japón.

No obstante, Tokio ha disminuido las exportaciones de pescado, carne, vegetales y leche.

Como parte de las medidas adoptadas a propósito del desastre sucedido en Japón, México, un país que ha vivido experiencias funestas con terremotos, viene verificando sus planes frente a sismos y tsunamis.

La víspera se reunió aquí el Gabinete de Seguridad Nacional, encabezado por el presidente Felipe Calderón, para una revisión a los planes de contingencia en esa materia.

También se conoció que autoridades del país visitaron la planta electronuclear de dos reactores de uranio Laguna Verde, ubicada en el municipio de Alto Lucero, estado de Veracruz, ribereño al Golfo de México.

El recorrido lo encabezaron el Secretario de Energía, José Antonio Meade, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Antonio Vivanco, y el gobernador veracruzano, Javier Duarte. Esas autoridades, junto a expertos del Instituto de Investigaciones Nucleares, verificaron la estructura que alberga el reactor número I de Laguna Verde y el Centro de Control de Emergencias, e hicieron una revisión de los protocolos de evacuación de la zona en caso de contingencias..

Proyectos de exportación: USA (II) Actualizacion de Puertos de Aduana


Complementando la primera entrega de Proyecto de exportacion, te mostramos todos los puertos de los Estados unidos,

Da click en el nombre del estado y seras dirigido a la pagina que contiene sus aduanas. (Cortesia CBP)


Alabama Alaska Arizona Arkansas California
Colorado Connecticut Delaware District Of Columbia Florida
Georgia Guam Hawaii Idaho Illinois
Indiana Iowa Kansas Kentucky Louisiana
Maine Maryland Massachusetts Michigan Minnesota
Mississippi Missouri Montana Nebraska Nevada
New Hampshire New Jersey New Mexico New York North Carolina
North Dakota Ohio Oklahoma Oregon Pennsylvania
Puerto Rico Rhode Island South Carolina South Dakota Tennessee
Texas Utah Vermont Virgin Islands Virginia
Washington West Virginia Wisconsin Wyoming

En la siguiente entrega veras las figuras autoritarias americanas de comercio internacional.

Casi un tercio de los Empleados en la Aduana Americana (CBP) son hispanos


Con alrededor de 58,000 empleados, Custom Border Protection (CBP) es la agencia del orden uniformada más grande del país. Para llevar a cabo su misión de protección y resguardo de sus fronteras como componente de CBP, la Oficina de la Patrulla Fronteriza cuenta con un importante porcentaje de empleados Latinos.

El análisis de un reporte reciente revela la creciente diversidad dentro de la fuerza laboral de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) al grado que uno de cada tres empleados que actualmente trabaja para la agencia es Hispano. En total, los Latinos representan un 31.5 por ciento de la nómina de CBP sobrepasando el 10.7 por ciento de Latinoamericanos en la fuerza laboral civil de EE.UU.

La Oficina de Igualdad en el Empleo afirma que “El éxito laboral de CBP entre Hispanos es resultado de campañas de acercamiento comunitario, desarrollo laboral y esfuerzos de reclutamiento enfocado a grupos con menor representación,” Siendo un empleador que contrata y retiene a una fuerza de trabajo multicultural.Es notable que los Latinos estén representados de manera significativa en todos los niveles ocupacionales de CBP, desde niveles iniciales hasta de Servicio Ejecutivo (SES). Estas estadísticas están contenidas en el Reporte Anual de Empleados Hispanos en CBP para el Año Fiscal anterior.

Estadisticas Via CBP

La Aduana Europea retiene el envío de PS3


Decenas de miles de unidades de PlayStation 3 fueron incautadas la semana pasada por los oficiales de aduanas de los Países Bajos, después de que se aprobara el requerimiento preliminar de LG en la batalla legal de patente que mantienen esta compañía y Sony, en torno al uso que el fabricante japonés podría haber hecho de la tecnología Blu-Ray.

.

La sentencia del tribunal de Justicia de La Haya dictaminó que todas las nuevas PS3 que tengan como destino el Reino Unido y el resto de Europa tienen que ser confiscadas durante al menos 10 días, hasta que se decida cómo se desarrollará el proceso. Pero si el plazo se prorroga, las existencias de las que ya se dispone podrían agotarse.

.

Si los abogados de Sony no consiguen levantar este auto, las diferentes estimaciones consideran que en unos diez o quince días, desaparecerán sus consolas de las estanterías de los minoristas. Y es que ese periodo de tiempo es el que se estima que los almacenes centrales de los diferentes distribuidores, necesitan para agotar las reservas de Playstation 3 que acumulan normalmente.
.

Serían unas 100.000 consolas a la semana que dejan de entregarse a los mayoristas y si la situación se demora puede causar fuertes pérdidas a Sony, justo ahora que PlayStation 3 ya es rentable.

Via Jose Castanon

¿Te Gustaria ser Colaborador?


.
¡ En Aduana en Mexico Estamos buscando gente talentosa como tu !
.

Nuestra pagina es joven aún, sin embargo poco a poco hemos adquirido madurez y ahora es tiempo de expandirnos. Es por eso que hemos abierto
10 puestos para colaboradores.
.

Asi que si tu vocacion es el comercio exterior y quieres una plataforma para exponer tus temas, ¡ Esta es tu oportunidad!

Puedes colaborar de dos formas:

1.- Ser Colaborador de Temas, al ser colaborador de temas, podras desarrollar libremente temas de Comercio exterior, Aduanas, Economia y contabilidad (Estas ultimas dos que hagan referencia a Aduanas) los Requisitos son los siguientes:

  • Tener Cuenta de Facebook
  • Tener Twitter
  • Comprometerse a Publicar 2 Temas Semanales
  • Un requisito deseable (Pero no indispensable) es, que tengan experiencia en el area aduanal, o ser estudiantes de la carrera. Sigue leyendo