Cambia la Dirección de Comercio Exterior de Index México.


Junta de Consejo

En la Décima Reunión de consejo de Index México celebrada el día de ayer en la ciudad de Mcallen Tx, el Lic. Israel M. Morales anunció su separación del cargo como Director de Comercio Exterior del Consejo Nacional para tomar la direccion del Proyecto IMMEX 2020 del Index, siendo su sucesor el BBA. Rafael Salinas.

En su gestión, se lograron programas estratégicos como lo son el Nuevo esquema de empresa certificada (NEEC), Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM) y la certificación IVA/IEPS

Acerca de Israel Morales

Catalogado como pionero de la remanufactura en mexico, es actual Gerente de Aduanas de Caterpillar Reman y Componentes en Nuevo Laredo, fungio tambien como presidente de Index Nuevo Laredo anteriormente conocida como La Asociación de Maquiladoras de Exportación de Nuevo Laredo, A.C. (AMENLAC),

Comprometido en posicionar a la industria de la transformacion como líder en negocios verdes como el de remanufactura, cuyos procesos convergen perfectamente con la política de desarrollo sustentable que busca contribuir a la protección y cuidado del medio ambiente, al promover el uso de partes recuperadas en las cadenas productivas.

Ha impulsado mejoras sustanciales  con ideas inovadoras para simplificar, modernizar y agilizar la importación temporal, al amparo de los programas immex, uno de estos ejemplos es la creaccion de la Fraccion unica (9806.00.08) con el objeto de que las empresas registradas como empresas IMMEX que realizan operaciones de comercio exterior de bienes para ser sometidos a procesos de -entre otros- reparación, reacondicionamiento o remanufactura (RRR), cuenten con un esquema mediante el cual ya no tengan que clasificar los bienes importados por separado conforme a la TIGIE, es decir, ya no deberán hacer esa separación física antes de la importación, ya que ello significa un costo adicional para las empresas, además del costo por la operación aduanera.

Twitter @MoralesIsraelM

¿Quien es de Rafael Salinas?

Actual Gerente de Cumplimiento Legal de Comercio Exterior en Honeywell Ciudad Juarez, con 20 años de experiencia en entornos de manufactura de clase mundial en cumplimiento con las leyes, normas y reglamentos de autoridades aduaneras Estados Unidos y México.

Con amplia experiencia en administración del programa de maquila, el TLCAN y la UE-MX TLC, In-bonds, valoración y clasificación arancelariaMX Aduanas, programas preferenciales y diferimiento de impuestos (PROSEC, Regla 8), las Empresas Certificadas, NEEC, C-TPAT, FAST, US DOT Haz-Mat dept.

Puerta Norte – Hacia la eliminacion del Transfer


Puerta Norte

El departamento de Cooperación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza de Nuevo León (Codefront) esta elaborando un plan que busca prescindir del servicio de transfer hacia la Unión Americana lo cual entre otros beneficios, reduciría el tiempo de intercambio de mercancías de comercio exterior lo cual está considerado también para incrementar el uso de este puente y posicionarse entre los de mayores cruces.

Según el proyecto de la oficina de Codefront, al eliminar el servicio de transfer, que tiene un costo de 100 dólares por cruce, se agilizaría y se haría más eficiente el intercambio de mercancías de comercio exterior en el puerto fronterizo, un “objetivo que se pretende alcanzar en coordinación con la Administración General de Aduanas (AGA) y la aduana de Colombia”.

Según el documento de presentación de la iniciativa, ya se han propuesto los lineamientos de infraestructura para “explotar las ventajas competitivas y comparativas a fin de generar ahorros en tiempos, trámites y recursos económicos a usuarios que estudian la viabilidad del proyecto”.

El organismo han explicado cómo sería el proceso de cruce, para el que se utilizarían los carriles de retorno que ya han sido inaugurados. En esas vías, los camiones estadounidenses podrían llegar hasta el recinto fiscalizado, hacer el desenganche y regresar a su país de origen. También se está trabajando para poder hacer el mismo proceso en los tráficos que salen desde México.

Con ello, también se pretende incrementar el uso del puente, que actualmente está subutilizado, a pesar de que, como ventaja frente al Puente del Comercio Mundial, en Nuevo Laredo, a 21 kilómetros de distancia, que por este punto pueden cruzar mercancías peligrosas. Este tipo de carga es, junto a la automotriz, cárnicos y sobredimensionados, la principal del cruce neoleonés.

Además de en materia de seguridad con nuevos puntos de control, los gobiernos federal y estatal invirtieron en una nueva estación cuarentenaria, que se inauguró a principios de año, y que permite reducir las mermas por estrés en el transporte y manejo de ganado entre 12 y 15% y disminuye el tiempo de espera a la mitad.

Y tu, ¿estas de acuerdo con la eliminacion del transfer? Comentanos tu opinion!

 

Via T21

La Alianza del Pacífico eliminará los aranceles al 90% de los productos


Cumbre AP

La VII Cumbre de la Alianza del Pacífico ha aprobado una supresión de aranceles que beneficiará al 90% de los productos que intercambian los países que integran esa asociación (Colombia, Chile, México, Perú y Costa Rica) a partir de una fecha que se fijará el próximo 30 de junio, según ha informado Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, anfitrión de esta cumbre celebrada en Cali.

«El 90% de las partidas arancelarias tendrán arancel cero», ha explicado Santos en rueda de prensa. La medida entrará en vigor a partir de la fecha que se decida y una vez concluidas las gestiones que cada país requiera de forma interna.

«Para el 10% restante se han acordado plazos y procedimientos que, al final, van a significar que todo el universo arancelario tendrá arancel cero», ha añadido el presidente colombiano.

La entrada en vigor depende de cada país

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ha aclarado en la misma rueda de prensa que se han dado de plazo «hasta el 30 de junio para afinar los detalles y poner por escrito este acuerdo», al volver a explicar que el acuerdo contempla «liberalizar el 90% del comercio entre los países y avanzar gradualmente hacia el espectro total de los bienes».

«A partir de ese instante, cada país tendrá que aprobar este acuerdo con su propia institucionalidad y, por tanto, muy pronto vamos a tener este acuerdo en marcha», ha matizado Piñera.

También el presidente, Enrique Peña Nieto, se ha referido a la aprobación nacional y ha adelantado que el acuerdo deberá someterse a los respectivos parlamentos.

Sin embargo, Santos ha explicado que el Gobierno colombiano tiene potestad para dar luz verde al acuerdo por decreto, por lo que no será necesario el trámite parlamentario.

La espera termino – Entrevistas para colaboradores


al-fin-che[1]

Sabemos que ha pasado un buen tiempo desde que abrimos las solicitudes para colaboradores de la pagina de Aduana en México, pero los constantes cambios en materia de Comercio Exterior nos tuvieron muy ocupados, la buena noticia es que apartir de Mañana (23 de Enero) Empezaremos a enviar una pequeña serie de preguntas para concer mas a los colaboradores, y en base a las respuestas haremos la publicacion de quienes seran elegidos.

La idea es no dejar a nadie afuera, esta pagina como lo ha sido desde un inicio se basa en el principio basico de Compartir Conocimiento y con la Filosofia de hacerlo gratuitamente, asi que aun tienes hasta las 12 de la media noche de hoy para enviar tus datos, aqui el Enlace Para Inscribirte

Recuerda como pre-quisitos basicos y para acelerar tu participacion necesitas tener:

Cuenta de Facebook, Twitter y WordPress

 

Países integrantes de la Alianza Pacífico eliminarán aranceles


Altos funcionarios de México, Colombia, Perú y Chile se reunirán el próximo 18 de diciembre para acordar la eliminación de aranceles entre sí a cientos de productos, en lo que será la primera negociación de acceso a mercados del bloque que los cuatro países han integrado, llamado Alianza Pacífico.

“Esperamos alcanzar 90% o más de las líneas arancelarias con cero arancel, como nos lo han pedido nuestros mandatarios”, dijo José Luis Silva, ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú.

Hasta ahora, los cuatro países ya tienen entre sí Tratados de Libre Comercio (TLC) bilaterales, pero en cada una de esas relaciones se pactó una desgravación distinta, con intervalos de 80 y 90% de productos libres de aranceles en el total de las tarifas.

El TLC entre México y Perú establece la eliminación de alrededor de 80% de los aranceles, aunque con un mayor acceso cuantitativo para México en términos de fracciones arancelarias.

Silva puso como un caso de muestra que el gobierno peruano pedirá a México la eliminación de aranceles al calamar gigante, del cual Perú es el primer exportador del mundo.

Los productos que importa y exporta México están clasificados en 12,305 fracciones arancelarias, por lo que la apertura de una porción que bordea 10% implicaría bajar aranceles a más de 1,200 productos.

La reunión será en Cali, Colombia, y los países miembros de la Alianza esperan concluir la negociación en materia de acceso a mercados durante el primer cuatrimestre del 2013

Fuente: El Economista

La Aduana de México lista para operar en Aeropuerto de Laredo Texas


La Aduana de México ya tiene al personal entrenado para comenzar operaciones en las instalaciones del aeropuerto de Laredo, despachando mercancías pre revisadas hacia territorio mexicano.

“El equipo de inspección del Servicio de Administración Tributaria ya completó el curso de capacitación para las revisiones de mercancías en las nuevas instalaciones, ellos hicieron el entrenamiento en el aeropuerto de Laredo”, dijo José Luis Flores.

El director del Aeropuerto Internacional de Laredo agregó que la aduana para las autoridades mexicanas y norteamericanas iniciará operaciones en cualquier momento pues ya quedó aprobada de manera oficial.

El pasado 1 de noviembre las autoridades aduaneras de México publicaron las reglas en el Diario Oficial de la Federación para hacer oficial la operación de la primera aduana mexicana en el exterior.

Fueron varias las ciudades que compitieron por tener esta aduana, entre ellas San Antonio, Dallas y Brownsville.

Las autoridades mexicanas consideraron que el propósito de estas instalaciones son facilitar el despacho aduanero de ciertas mercancías para su importación, introducción a depósito fiscal o a recinto fiscalizado estratégico en operaciones de tráfico aéreo.

En un comunicado, la Aduana de México estableció que el programa piloto para la inspección previa de mercancías con una sola revisión de los bienes, permitirá que arriben en cualquiera de los aeropuertos internacionales de México como son el de Chihuahua, Silao, Guanajuato, Guadalajara, Ciudad de México y Toluca.

A los usuarios del comercio exterior que así lo quieran, optimizar tanto tiempos como costos, haciendo más eficiente la logística de sus operaciones desde Laredo.

“Definitivamente vamos a cambiar la forma de hacer negocios en este puerto y es algo que beneficiará en ambos lados de la frontera”, afirmó Flores.

En preparación para la próxima apertura de las instalaciones, las autoridades de Laredo ya aprobaron las tarifas que se van a cobrar por el aterrizaje de los aviones cargueros para ser revisados aquí.

Oficiales laredenses señalaron que la ganancia principal del gobierno municipal en este proyecto además de la tarifa que se cobra por cada galón de combustible que cargan los aviones en el aeropuerto de Laredo, será por las tarifas de aterrizaje.

El cabildo aprobó cobrar 10 dólares por una carga de hasta 30 mil libras cuando se trate de clientes ya firmados y de 30 dólares si no están registrados.

La tarifa subirá a 25 dólares para aviones de 30 mil una libras a 120 mil, a 50 si la carga es de 120 mil una a 255 mil y de 75 si es de más de 255 mil libras cuando sean clientes registrados.

En los casos de no estar inscritos, la cuota será de 75 dólares para cargas de 30 mil una libras a 120 mil, de 150 dólares cuando sean de 120 mil una a 255 mil y de 225 dólares cuando el peso sea mayor de 255 mil libras.

VIA | FRANCISCO DÍAZ

Descartan afectaciones a comercio internacional por cambio de horario


20121024-172454.jpg

El desfase de una hora que tendrá la franja fronteriza con el resto del país a partir de la próxima semana por el cambio de horario de invierno en México, no afectará el movimiento comercial de mercancías entre Nuevo Laredo y Laredo Texas.

Así lo señaló el director del Fideicomiso del Puente Internacional III, Alfredo Espinoza Elizondo, al subrayar que este 28 de octubre en el centro y sur de México los relojes se atrasarán una hora, mientras que en los municipios de la frontera norte se mantendrá el mismo horario hasta el cuatro de noviembre.

Aseguró que, ante esta situación, cada año existe buena coordinación con las empresas nacionales y extranjeras para trabajar sin contratiempos.

“Esto, para empatar con el horario de Estados Unidos y que las actividades del comercio exterior no se entorpezcan y la verdad no tenemos ningún problema, ambas aduanas trabajan muy bien por lo que los usuarios no manifestamos algún contratiempo”, expresó.

Para los municipios fronterizos de Tijuana y Mexicali en Baja California; Juárez y Ojinaga en Chihuahua; Acuña y Piedras Negras en Coahuila; Anáhuac en Nuevo León; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas, el Horario de Invierno inicia el cuatro de noviembre y concluye el diez de marzo del 2013.

De acuerdo con reportes de años pasados no se han presentado contingencias en el movimiento de mercancías por esa situación, enfatizó.

Via | Diario Victoria

Busca Peña Nieto TLCAN ‘PLUS’


 

México debe profundizar las relaciones con Estados Unidos y Canadá para que pueda posicionarse frente a otras naciones del mundo, en una especie de TLC Plus, afirmó Ildefonso Guajardo, miembro del equipo de transición del Presidente electo, Enrique Peña Nieto.

Consideró que en la apertura comercial no se hicieron las tareas que requería el reto de una integración inteligente a la globalidad. «Si bien decidimos integrar al País económicamente a la globalidad, fue una decisión que en su momento fue correcta, el tema es que integrarnos a través de un Tratado de Libre Comercio era el boleto de entrada, pero requería hacer una serie de tareas internas de manera continua que no quedaron concluidas», señaló durante la presentación del libro El Modelo Económico del Cambio, de René Villarreal.

Añadió que para lograr la integración inteligente se requiere un marco de la Ley de Comercio Exterior y una unidad de practicas comerciales que funcione, que ayude a combatir la competencia desleal para cuidar la planta productiva. Además, consideró, es menester un Estado de Derecho que defienda a la planta productiva de la ilegalidad. Opinó que la región de América del Norte es una zona que ha dejado de ganar porque el crecimiento de Asia generó un volumen de comercio que no se había visto y por ello México perdió oportunidades que el mercado está dando.

«La única forma que América del Norte sea una plataforma netamente exportadora va a ser profundizar la integración que representa el Tratado, lo que el Presidente electo llama el TLC Plus o el TLC más», describió. Añadió que esto significa fomentar la la competitividad regional que daría un esquema de reposicionamiento frente a otras zonas del mundo. «Si América del Norte tiene la visión de homogeneización de normas, de facilitación de trámites fronterizos, de ir reduciendo costos de transacción, ahí tenemos la siguiente etapa de la integración», consideró.

En este sentido, afirmó que México no se puede sustraer de formar parte del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP, por sus siglas en inglés).

 

Via | Verónica Gascón

 

TPP relanzará el TLCAN


20120927-122622.jpg

Necesario, revisar el tratado trilateral.

Concretar las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) permitiría relanzar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), además de que daría la oportunidad de no cometer los errores en que se incurrió en el acuerdo trilateral de Norteamérica, que cumplirá 20 años de firmado.

La presidenta de la Canadian Chamber of Commerce (CanCham), Cristina Vázquez, dijo que el TLCAN surgió como un experimento entre tres países que son completamente diferentes, y tras casi dos décadas de estar vigente se logró incrementar el comercio y las inversiones.

Sin embargo consideró que debería hacerse una revisión del tratado trilateral para evaluar qué sí se aplica y qué no.

En entrevista exclusiva aseguró que el comercio entre Canadá y México se incrementó gracias al TLCAN. Sigue leyendo

Quitan módulo para pequeños exportadores


Agentes aduanales dieron a conocer la eliminación de la clave de importación L-1, que permitía que pequeñas empresas juarenses pudieran exportar sus mercancías a Estados Unidos a un costo bajo.

Adrián Núñez Alarcón, vicepresidente de la Asociación de Agentes Aduanales en Juárez indicó que la semana pasada, de un plumazo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público eliminó un mecanismo que permitía a pequeñas y medianas empresas juarenses hacer exportaciones a un costo de 200 pesos por trámite.

Indicó que en los mejores días, ese módulo llegó a hacer hasta 180 trámites de exportación diarios, lo que significa que cientos de empresas se quedaron sin la posibilidad de utilizar el esquema para vender mercancías a Estados Unidos.

El módulo cuyas instalaciones físicas aún se encuentran adjuntas al Puente Internacional Córdova-Américas, ahora opera sólo para realizar pequeñas importaciones.

“El Gobierno anuncia mucho los cursos y apoyos para las pequeñas y medianas empresas, pero por el otro lado allí está la forma en la que los afecta, les quita la posibilidad de exportar”, indicó el agente aduanal. Sigue leyendo