Reglas del SAT paralizan internación de vehículos usados


Importacion de Autos a Mexico

La importación de vehículos procedentes de Estados Unidos se encuentra detenida en todas las aduanas del norte del país, luego que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dictó nuevas reglas, entre ellas la obligación de que todo vehículo extranjero que inicie un trámite definitivo de ingreso debe presentar factura original y el shipper export, un sello de la aduana de Estados Unidos que se tendrá que obtener al cruzar el automóvil a territorio mexicano.

Esta medida publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de agosto, paralizó al día siguiente todas las actividades de empresas importadoras, agencias aduanales y yardas (establecimientos de venta de autos usados). Por la aduana de Mexicali se importaban en promedio 300 vehículos diarios, mientras por Tijuana la cifra ascendía a 500 unidades.

El SAT, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dio a conocer las Reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2014 (RCGMCE) y sus anexos 10 y 21, en los que se señala que todo trámite requiere la autorización de autoridades aduanales de Estados Unidos.

Documentación obligatoria

La gerencia jurídica normativa de la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduaneros emitió a sus agremiados la circular informativa 128 que refiere la regla 3.1.35

La regla indica que

“Para los efectos del artículo 36-A, fracción I, incisos a) y d) de la Ley, en la importación definitiva de vehículos usados tanto a la franja o región fronteriza, como al interior del país, se deberá anexar al pedimento, la factura correspondiente y el título de propiedad del vehículo a nombre del importador o endosado a favor del mismo, así como el documento que demuestre la exportación del país de donde procede el vehículo; para el caso de los vehículos que proceden de los Estados Unidos de América, la factura y el título de propiedad referidos, deberán contener el sello de la autoridad aduanera de dicho país, que certifique la legal exportación del vehículo”.

En el documento se advierte que en el caso de los vehículos provenientes de Estados Unidos la factura y título de propiedad deberán contener el sello de la autoridad aduanera que certifique la legal salida de la unidad.

La nueva normatividad se reportó el mismo día en que el SAT hizo cambios en 33 aduanas de las 49 del país.

En Tamaulipas, propietarios de comercializadoras, señalan que la implementación de nuevas reglas aduaneras y de cupos para la circulación de vehículos extranjeros, es una clara muestra de que el gobierno federal tiene compromisos muy fuertes con la industria automotriz porque el tema es ir contra los autos usados.

Puso de ejemplo lo ocurrido en las aduanas de Matamoros y Reynosa, que cuando supieron de una campaña de regularización de vehículos a bajo costo el mes pasado –establecida por el gobierno municipal panista de Matamoros– cerraron el sistema de importación de vehículos en perjuicio de 50 mil personas que buscaron hacer su trámite y se toparon con pared.

“El caso de la aduana de Nuevo Laredo por donde cada semana se importaban 2 mil vehículos y ahora con estas nuevas reglas le pusieron un cupo de 50 con lo que va a mandar a la ruina a los compañeros comercializadores”.

Causarán problemas

Existe otro problema con las nuevas reglas, explicó otro importador: los vehículos extranjeros que ya hayan cruzado a Nuevo Laredo deben ser retornados a Estados Unidos, para que la aduana de aquel país coloque los dos sellos que ahora se requieren y esto podría provocar que el propietario que lo llevó del lado mexicano, pueda ser multado por las autoridades estadunidenses.

Para el cumplimiento de estas nuevas disposiciones, el amparo mediante el cual se estaban realizando las adquisiciones ya no funciona, y afecta tanto a las unidades que van a ser nacionalizadas como las que se van a quedar en la frontera.

El tema de la importación de vehículos usados tiene varias aristas: el Consejo de la Judicatura hizo cambio de jueces de distrito en Mexicali, precisamente a quienes concedieron los amparos para ingresar vehículos procedentes de Estados Unidos, contra las medidas administrativas tomadas por los ahora ex presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, quienes quisieron detener el flujo que propició el Tratado de Libre Comercio.

Al juez segundo de distrito, José González Vargas, y su secretario de acuerdos Ricardo Arreola Villanueva los suspendieron sin goce de sueldo hasta que concluya una investigación interna administrativa y al juez Tercero de Distrito José Neals André Nalda lo cambiaron a Chilpancingo, Guerrero.

La Judicatura federal inició una investigación interna a cinco jueces –entre ellos, dos de Mexicali– con la finalidad de revisar la legalidad de las suspensiones otorgadas a empresas impor- tadoras de automóviles usados. Cada uno cuenta con más de una decena de denuncias de supuesta protección a importadores, aunque la mayoría se refiere a decisiones de criterio de los juzgadores.

En los juzgados segundo y tercero de distrito se otorgaron 9 de cada 10 suspensiones contra los decretos de Vicente Fox (2005) y Felipe Calderón (2008) que especifican el tipo y antigüedad de vehículos sujetos a la internación a territorio mexicano, previo pago de impuestos, y las limitaciones en materia ambiental de los automotores.

Suspensiones judiciales

En contraparte, las suspensiones judiciales provocaron un impacto en la oferta del mercado automotriz pues el registro de vehículos usados que pasaron por las aduanas del norte de México es de un millón de unidades, en promedio anual. Esta cifra es de un millón 500 mil unidades en 2006 y de 644 mil en 2013, lo cual representa 60 por ciento del mercado de autos nuevos.

A partir del 4 de septiembre, el titular del juzgado tercero de distrito es el abogado duranguense Martin Ángel Gamboa Banda, quien desempeñaba funciones en Zacatecas, para sustituir a la encargada de despacho por ministerio de ley, Teresita de Jesús Sandoval, quien regresa a cubrir su puesto de secretaria de actas.

(Con información de Julia Le Duc y Carlos Figueroa, )

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s