¿Que nos deja el primer dia de VUCEM?


Por Carlos Cruz.

El día de ayer por primera vez nos asomamos a la Ventanilla, fue un día agridulce para el comercio exterior mexicano. Por una parte, la entrada en vigor de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM) marcó el siguiente paso de nuestro país en la carrera digital. Por otra parte, la palabra COVE fue la mas sonada en las redes sociales y foros, y no precisamente por la innovación, sino por los retrasos que provoco en las operaciones de importación y exportación. Estas son nuestras impresiones del día inaugural.

Lo Bueno

México esta al fin enfilado en el modelo de aduana «paperless» (sin papel) lo que ademas de tener un fuerte impacto ecológico positivo, impactara en lo siguiente:

  • Evita la doble captura, porque se captura desde el origen y se trasladan los datos a la Ventanilla Única.
  • Reduce margenes de errores de captura, ya que al ser digital, si se hace bien una vez se trasnfiere bien.
  • Se disminuirá la Corrupción en tramites, al no existir criterios discrecionales ($) y arbitrarios de funcionarios de por medio.
  • Seguridad en el transporte, con el pedimento simplificado, el chofer no tiene acceso a la información del contenido de la caja que transporta, con eso se disminuye la posibilidad de «asaltos» intencionales.
  • Fluidez en informacion: Al estandarizar toda la informacion en bases de datos compatibles y EDI’s, habra mas facilidad para el flujo de informacion de mercancias entre Agentes Aduanales y Clientes.
  • Agilidad: Dependiendo del desarrollo tecnológico con que cuenten las empresas, se puede agilizar la operación aduanal
  • Abierto 24/7 se acabo el » no alcanzaremos a llegar» «hay mucho trafico» ventanilla unica opera 24 horas todos los días de la semana.

Lo malo

Sabemos que todo buen cambio trae sus partes negativas, a nuestro sentir son las siguientes:

  • Resistencia al cambio: Lamentablemente los actores del comercio exterior se resistieron al cambio inmediato, como lo vivimos el 23 de febrero, una semana antes de la primera fecha propuesta para entrada en vigor de VUCEM (1 de marzo) menos del 20% de las empresas estaban en proceso para adecuar sus sistemas al nuevo esquema. Incluso al 31 de mayo cientos de empresas confiaban que el SAT prorrogaria la entrada de VU de nuevo.
  • Carencia del SAT de herramienta Webservice propietaria: Si el SAT hubiera provisto en su pagina una herramienta para captura de COVE desde la PC, ayudaria mucho a las empresas, ya que un dolor general es que la pagina de VU desconecta a los usuarios cuando hay un periodo de inactividad. Si existiera esta herramienta, se podrían cargar los datos por medio de una plantilla «offline» y posteriormente se podrían enviar a VU, con esto se aliviaría enormemente la demanda en los servidores del SAT al estar tantos usuarios conectados simultáneamente al portal.
  • Pocos proveedores tecnológicos que integran VU: Por ser algo nuevo, pocas empresas informáticas se aventuraron a ser pioneros e integrar sistemas de ventanilla única en programas de Facturas y Pedimentos. En los últimos dos meses estas empresas se vieron abrumadas por la alta demanda de clientes que querían actualizar de ultima hora sus sistemas, como es sabido cada cambio tecnológico en sistemas tarda aproximadamente de 3 a 4 meses, desde que se elabora el mapa del proceso, se traduce la operación a código y se hacen pruebas.
  • No Hubo un «Arranque suave» es decir que se pusiera a prueba en una sola aduana, tal como sucedio con el FAST, SENTRI y Ready Lane.
  • Baja participación en el periodo de pruebas: al ser bajo el porcentaje de empresas en desarrollo para COVE, el SAT no tuvo una visión real de la demanda informática para ventanilla única, lo cual fue la causa principal para la saturación de los servidores en su día inaugural. Ahora SAT ya tiene un panorama mas realista del volumen de operaciones, sin embargo se debe tener en cuenta que el Lunes se unirán las empresas que no estuvieron listas el día de ayer. Por lo que pronosticamos que habrá una saturación similar a la del viernes.

Confiamos en que el SAT va en la dirección correcta al implementar este sistema y esperamos que trabaje hombro a hombro con las Asociaciones, el Consejo Nacional INDEX, Agencias Aduanales y Maquiladoras de Exportacion, ya que esto beneficiara al comercio exterior y como lo comentamos en un post anterior podria ser la puerta de entrada para una Ventanilla Unica Regional con EUA y CAN.

Anuncio publicitario

11 comentarios en “¿Que nos deja el primer dia de VUCEM?

  1. QUE TAL SALUDOS. NECESITO SABER SI EL PEDIMENTO QUE TE EXPONGO PERTENECE A UNA NISSAN XTERRA 2003 VIN 5N1ED28Y53C635892.

    NUM PEDIMENTO: 11 24 3975 1043275
    PEDIMENTO A1
    ACUSE 0047871887
    NUEVO LAREDO
    AGENTE JOSE ARTURO BARRERA CANALES
    RFC BACA7012199D0
    CURP BACA701219HTSRNR01

    • ya te habia respondido en el otro post. va de nuevo la respuesta…

      Enviado el 05/06/2012 a las 1:44 | En respuesta a David.
      Buen dia David.
      Puedes llamar a las oficinas del AA Jose Arturo Barrera para corroborar los datos, el telefono es867-712-6348 y estan unbicados en Arteaga 3853

      Saludos.

  2. Hola me gustaria saber donde puedo conseguir el manual para integran VU a mi sistema.

  3. Hola, me ha servido de mucho la información que me proporciono. y como casi no tengo conocimiento de muchas cosas del comercio exterior quisiera saber si me podría explicar a que se refiere con lo siguiente:

    Relación de Facturas: hay relación o no
    a que se refiere si hay o no relación en la factura?

    subdivisión: con subdivisión o sin subdivisión
    a que se refiere si hay subdivisión o no?

    certificado de origen: funge o no funge
    cuando funge o no el certificado?

    De antemano muchas gracias por siempre ayudarme a resolver mis dudas!

    • Con gusto Joanna:

      Relación de Facturas: se refiere a que si en el cove se envía mas de una factura, cuando es una sola se pone No, de lo contrario se pone Si.
      Ejemplo cuando importas una remesa, se envían los datos de todas las facturas que importaras, y Ventanilla Única te devolverá un solo numero de e-document (COVE) que ampara a todas las facturas.

      subdivisión: por ejemplo, te llega a tu bodega en la frontera americana una factura que ampara 100 piezas, pero por determinada razón solo importaras 50, esta seria la primera subdivisión, y cuando cruzas la siguientes 50 es la segunda subdivisión, esto para que te permita usar una misma factura en dos o mas pedimentos.

      certificado de origen: Hay facturas como las de la comunidad europea que fungen a la vez como Certificado de Origen, en otros casos (facturas usa, canada, brasil, etc) no fungen como CO

      Para servirte.

  4. Ok entonces como solo estoy haciendo un sistema para importacion de vehiculos y tractocamiones ninguna de las 3 aplicaría y quedaran en 0.

    De nuevo muchas gracias por su paciencia y tiempo!!

  5. a que se refiere con Indicar una Patente válida con «ENCARGO CONFERIDO» vigente en caso de que sea una Importación

    • Se refiere a instroducir la patente del agente aduanal, con encargo conferido en caso de ser tú el cliente que autorizas al AA a hacer las importaciones bajo tu nombre.

      Este texto te da un mejor panorama de lo que es un encargo conferido:

      De acuerdo con el articulo 59 fraccion III de la Ley Aduanera, los importadores deberán de extender por escrito y manifestar por medio electrónico el Encargo Conferido a los Agentes Aduanales con el fin de que éstos puedan realizar y despachar sus operaciones de comercio exterior

      En otras palabras, el Encargo Conferido es la “AUTORIZACIÓN” que todo importador otorga a su Agente Aduanal para tramitar sus cargas de importación indefinidamente o por algún período determinado. Si no se cumple con este requisito, simplemente el Agente Aduanal no podrá tener acceso a la validación de los documentos de aduanas a nombre del importador;

      Más que un trámite, es una protección que la autoridad y la Ley ofrece a los importadores la cual inhabilita a toda Agencia o Agente Aduanal de tener acceso o procesar documentos a su nombre.

      Acutalmente el Encargo Conferido se realiza de manera electrónica dentro de la página del SAT, el tiempo aproximado de este tramite es de solamente de 10 minutos siempre y cuando el solicitante cuente con los datos y archivos electronicos (FIEL) de la empresa importadora;

      Después de 24 horas de que el importador realizó el Encargo Conferido, el Agente Aduanal deberá “Aceptarlo”, con ésto queda todo listo para que su Agencia o Agente de Aduanas pueda validar sus documentos aduanales

      Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s