«Ventanilla única del SAT, incapaz de manejar nuestro volumen», dicen
El volumen de operaciones de comercio exterior que realiza a diario la maquila supera la capacidad que se tiene al momento para manejarlo a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior del SAT por medio del Comprobante de Valor Electrónico (Cove), aseguró Norma Yael Lomelí Pierce, presidenta de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación de Tijuana (AIM).
La dirigente del sector maquilador reconoció, al término de la Reunión Informativa Mensual de la AIM, que aun cuando la Ventanilla Única está programada para entrar en vigor al cien por ciento el 1 de junio próximo, hay una problemática para la aplicación y muchas empresas no lo están utilizando correctamente.
«Consideramos que el sistema digital tendrá problemas por el volumen que se pretende manejar, que no esté lo suficientemente preparado.»
Yael Lomelí precisó que la industria maquiladora en Tijuana hay 553 empresas que están exportando y dependiendo del número de exportaciones que hacen al día -que va de uno a 100- es un volumen grande que estaría al mismo haciendo la facturación electrónica y es donde se pudiera provocar un cuello de botella que sature el nuevo sistema.
«De una muestra de 80 maquiladoras, ni diez hacen esta práctica, quizá es necesario una prórroga hasta que no se haga una prueba del volumen de lo que maneja el sector.» Comentó Lomelí
En otro tema, relacionado con los candidatos a la Presidencia, dijo que el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Cnimme) hizo un estudio de competitividad y en él están plasmadas las necesidades del sector, siendo la próxima semana cuando se haga de conocimiento a los candidatos para que conozcan el documento y den sus compromisos.
«La propuesta se basa en todas las modificaciones que se tienen que hacer en ley y que no se refieren sólo a la política fiscal sino a las cuestiones de energía y educación que también nos afecta como sector. No queremos sólo propuestas, necesitamos el cómo lo van a hacer, saberlos será lo interesante de esa reunión», puntualizó Lomelí Pierce.
En lo que respecta al crecimiento del empleo de un 4 por ciento en el sector, dijo que éste se dará pese a los problemas económicos internacionales.
Entrevistado al término de la Reunión de la AIM, Israel Morales Pérez, director del Comité de Comercio Exterior y Aduanas del Cnimme, expresó que para el sector la Ventanilla Única a través del Comprobante de Valoración Electrónico (Cove), es un paso en la dirección correcta hacia la modernización y competitividad del comercio exterior mexicano.
El Cove es un rubro de la ventanilla que será utilizado exclusivamente para el despacho aduanero y es el instrumento electrónico que en la práctica va a sustituir a toda la facturación en papel que se utiliza en materia de comercio exterior tanto en importaciones como en exportaciones.
«El Cove va a ser un buen instrumento porque nos va a evitar la doble captura, con él se podrá capturar es información desde el origen y trasladarla a la Ventanilla Única de Comercio Exterior», puntualizó.
Reconoció que está siendo una tarea ardua y de hacerse bien será de una sola vez, van tres años trabajando y si no se llega al cien por ciento, será a un 50 al 60% de integración con agentes aduanales de mayores volúmenes y grandes exportadores. «La Aduana ha tenido avances si lo comparamos con hace 20 años, pero en la medida que instrumentemos Tecnologías de la Información, en la medida en que sistematicemos los procesos humanos en la aduanas vamos a conseguir que hay menos corrupción o criterios discrecionales de los funcionarios», finalizó Morales
Via OEM
Es imposible mas prorrogas, estamos mal acostumbrados los mexicanos a eso, pero nunca a comprometernos a mejorear. Esto está anunciado desde mediados de 2011. La VUCEM es en beneficio de las empresas para que se responsabilicen de sus operaciones y dependan menos del agente aduanal. Lo ideal es que se puedan tambien mandar las declaraciones de exportación/importación por ese medio para que ya no lo haga el agente aduanal como unico exclusivo y dejemos de gastar dinero en ese servicio que no es tan indispensable. Desafortunadamente no se está considerando ese tema en el modelo de Ventanilla Unica que propone la OMA, así como muchos otros, pero en fin, al menos ya es algo…
De acuerdo contigo Ignacio, desgraciadamente la realidad de las cosas es que hay pocos proveedores informáticos que implementan VUCEM web service y los pocos que hay están saturados de trabajo, además de que hay infinidades de ERP en la empresas maquiladoras y esto hace difícil una versión estandarizada.
Saludos!