Sugerencias para realizar operaciones a través de VUCEM


Sugerencias necesarias para efectuar sus despachos en la modalidad de Pedimento Simplificado y envío de datos electrónicos a través de la VUCEM.

El SAT modificara las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011, para adicionar la figura del Agente Aduanal el cual podrá firmar electrónicamente los Comprobantes de Valor Electronico (COVE) así como los documentos que se digitalicen.

1. Registro de usuarios en Ventanilla Única (VUCEM)
· Registrarse en la Ventanilla Única, aquellos que tengan dudas o requieran de apoyo solicitarlo a la Asociación de Agente Aduanales de su Localidad.

2. COVE/DIGITALIZACION
· Modificar su sistema de captura para generar el comprobante de valor electrónico para poder transmitir la información vía web services así como los documentos digitalizados, para ello se requiere que estén registrados en la VUCEM y contar con su usuario y contraseña cifrada obtenida en el correo de aceptación proporcionada al momento del registro a VUCEM para poder transmitir los datos a través de web services cabe mencionar que esta última no es la clave ni contraseña de la FIEL la cual también es necesaria para Firmar los documentos la anteriormente mencionada es únicamente para el acceso a VUCEM vía web services.

· Firmar el/los COVE(S) y/o documentos DIGITALIZADOS con la FIEL del Agente Aduanal no se puede firmar con la FIEL de Mandatarios.

3. Digitalización
· Adquirir escáneres para realizar la digitalización de documentos adjuntos al pedimento.
· Modificar sus sistemas de captura para tener la capacidad de enviar documentos digitalizados vía web service o en su defecto a través del portal de Ventanilla Única.
· Los requerimientos que se deben considerar para digitalizar los documentos necesarios para el despacho de las mercancías:

– Formato PDF que no contenga formularios u objetos incrustados (objetos ole).

– En resolución de 300 dpi (puntos por pulgada cuadrada).

– Las imágenes contenidas deben estar en escala de grises, también se permite en blanco y negro.

– No se permite escaneo a color, tampoco se permite hojas en blanco.

– Se debe enviar un archivo PDF por documento no importando si el documento tiene una o varias páginas y cada documento tendrá una referencia electrónica (e-document) propia de tal suerte que seria el equivalente a cada documento que anexamos hoy día al pedimento.

4. Infraestructura Informática
· Revisar el ancho de banda contratado y, en caso de ser necesario, contratar el enlace de internet simétrico.

 
¿Que es un enlace de internet simétrico?
Es aquel enlace a la red (internet) donde la velocidad de transmisión es Igual a la Velocidad de recepción (descarga de archivos), es decir si contratan un enlace simétrico de 1 megabit simétrico quiere decir que tendrán garantizada una descarga de un megabit al igual que 1 megabit de transmisión de datos a internet. Siendo este último dato el de transmisión el que es necesario incrementar por él envió de documentos digitalizados y transmisiones electrónicas varias.

 
¿Qué es un Servicio Web?
El servicio Web es una pieza de software que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre distintas aplicaciones de software desarrolladas en lenguajes de programación diferentes, y ejecutadas sobre cualquier plataforma, es decir una nueva forma de intercambiar información a travez de internet obtenida mediante la adopción de estándares abiertos.

Definiciones:
· XML (Extensible Markup Language): Es el formato estándar para los datos que se vayan a intercambiar.

· SOAP (Simple Object Access Protocol) o XML-RPC (XML Remote Procedure Call): Protocolos sobre los que se establece el intercambio. · Otros protocolos: los datos en XML también pueden enviarse de una aplicación a otra mediante protocolos normales como HTTP (Hypertext Transfer Protocol), FTP (File Transfer Protocol), o SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). · WSDL (Web Services Description Language): Es el lenguaje de la interfaz pública para los servicios Web. Es una descripción basada en XML de los requisitos funcionales necesarios para establecer una comunicación con los servicios Web

Anuncio publicitario

24 comentarios en “Sugerencias para realizar operaciones a través de VUCEM

  1. ¡Con la incorporacion de la SE en la ventanilla Unica se ve un avance, sin embargo la preocupacion en grande por parte de los importadores y exportadores de las demas dependencias de las cuales falta su integracion al portal 8ejemplo: S. SALUD, SAGARPA, SEMARNAT, PROFEPA, etc….) y sobre todo de como se van a efectuar los tramites diversos, ya que no hay nada de informacion al respecto en los portales web de cada secretaria ¡¡¡

  2. Mediante el uso obligatorio de la Ventanilla Única (VUCEM) establecida por el Gobierno Mexicano, importadores/exportadores podrán presentar las transacciones aduaneras electrónicamente a través del archivo COVE (Comprobante de Valor Electrónico), el cual contiene los detalles del embarque. Y si bien el requerimiento de presentar COVE mediante VUCEM se ha ampliado hasta el 1 de Junio 2012, las empresas necesitan tomar medidas hoy, para preparar sus sistemas y procesos para la presentación electrónica.

  3. Tu sabes cual es el numeral de la Regla de Caracter General que se modificaría para que el Agente aduanal pueda firmar los COVEs. ¿él lo hará con su firma como lo hace con los pedimentos?.
    Gracias y Saludos,
    Davo

    • David,

      Es la 3.1.31 y la 3.1.32 (adicionada)

      La regla es la 3.1.31
      El importador o exportador, una vez validada la información transmitida por ellos, recibirán un acuse de referencia emitido por la Ventanilla Digital, esto es, el “e-document”, mismo que se habrá de declarar en el pedimento, sin que en estos casos sea necesario acompañar al mismo el comprobante de valor respectivo (factura u otro); y correspondiendo la rectificación de los datos trasmitidos conforme a lo dispuesto en las normas jurídicas aplicables, la cual se podrá llevar a cabo por el importador, exportador, o bien, por el agente o apoderado aduanal, siempre que en este último caso, se haya transmitido inicialmente conforme a la fracción VI de la presente regla, el número de la patente o autorización del agente o apoderado aduanal que realiza la rectificación empleando al efecto su FIEL. D.O.F. 01/03/2012

      y

      3.1.32. Tratándose de las importaciones y exportaciones en las que conforme a las normas jurídicas aplicables se declare un RFC genérico o el CURP, de amas de casa o estudiantes, y para los efectos de los artículos 36, primer párrafo, fracciones I, inciso a) y II, inciso a), así como su penúltimo párrafo, 37, 80, 144, fracción III, 162, fracción VI, 169, último párrafo de la Ley, y 58, fracción III del Reglamento, el agente aduanal podrá efectuar la transmisión a que se refiere la regla 3.1.31. ver transitorio D.O.F. 01/03/2012

      • Muchas gracias por tu respuesta,pues sólo resta prepararde de ahora para poder seguir operando.
        Gracias..!

  4. Piensas dar algun curso antes de la entrada en vigor de la Ventanilla Unica? Saludos.

    • Vicente desgraciadamente no, pero en la pagina de Vucem puedes consultar algunos E-learnings que estan disponibles el dia de manana publicare los vinculos, espero te sean de ayuda!

  5. Interesante información, y los comentarios tambien. La VUCEM tendrá que pasar la prueba el 1 de Junio, cuando reciba masivamente información e imágenes. Me parece que la imprlementación es apresurada y muchos importadores sufrirán las consecuencias.

  6. Hay alguna empresa que se desarrolle el webservice para vucem

    • Hola Ivan, te recomendamos contactar a Servicrece, te anexo sus datos, puedes decirle que te recomendo Carlos Cruz.

      L.I. Gabriela Covarrubias Ventura
      Servicrece & Bit, S.A. de C.V.
      Tel : (01-33) 36-88-58-84 /87
      Nextel: 52*136578*4
      Correo: gcovarrubias@servicrece.com

      Saludos y espero que sea de ayuda el contacto.

  7. ¿Si se opta por el trámite de Ventanilla Única, se exime del cumplimiento del artículo 36 de la Ley Aduanera? Lo anterior porque éste ordenamiento legal establece que se deberá acompañar al pedimento entre otros documentos, las regulaciones y restricciones no arancelarias, las cuales se deben presentar normalmente en original.

    • Buen dia,

      En la novena resolucion a las RCGMCE se modifica la regla 3.1.31 que afecta al articulo 36 de la Ley. puedes ver el post en la siguiente direccion http://wp.me/p17aZX-Ie

      Saludos!

      • Carlos. Oye para los documentos digitalizados. Como deb de realizar el procedimiento. Ya intente mandando a PDF a color a 300 DPI. Luego con otro programa lo paso a escala a grises pero me marca error. Tendre que escanear los documentos?

      • Francisco, Debes programar tu maquina escaneadora, para que los escanee a 300 dpi, en pdf y en escala de grices al mismo tiempo y no cambie el formato.

        Espero te ayude; Asi le hice y nos esta funcionando.

  8. BUEN DIA, LA VERDAD NO SE MUCHO DE COMERCIO EXTERIOR, HACEMOS EXPORTACIONES, LA EMRPESA QUE NOS AYUDA CON EL DEPACHO DE LAS MERCANCIAS ME SOLICITA UNOS ARCHIVOS Y UN CORREO DE CONFIRMACION DE ALTA EN EL VUCEM, PERO AUN NO ENTIENDO QUE ARCIVOS NECESITA, NECESITA LA FIEL??, O EL CONTADOR DEBE CREAR UN CERTIFICADO ESPECIAL PARA ELLOS.,. PODRIAN AYUDARME

    • Buen dia Irazu,

      Lo que necesitan posterior a tu registro en ventanilla unica, es generar un sello digital de tu FIEL por medio de SOLCEDI (http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/60_6626.html) y adicional a esto que les proporciones tu Clave para el envío de archivos mediante Servicios Web o , esto les permitira generar coves y digitalizacion en tu nombre, sin poner en riesgo tu FIEL.

      Saludos!

      • Tengo una duda para los que manejamos anexo 24 ahora con el nuevo pedimento simplificado viene practicamente no mucho se podra solicitar al agente aduanal la informacion del pedimento completo. con partidas e informacion de las facturas

      • Si, a discreción de cada agente aduanal te pueden mandar imprimir dependiendo de su sistema, una proforma de pedimento con el formato completo, el cual no va a tener validez oficial, pero te servirá para tus auditorias internas, saludos!

      • ok Gracias carlos como vez yo capturo anexo 24 y ahorita genero coves y e-documents para la expo, me comentaron hace poco que no es necesario q este capturando tanto en anexo 24 que se le puede solicitar al agente aduanal como en una hoja de excel toda la operacion esto para una mayor facilidad y no se tener una interfase q me lo cargue al sistema y para que no tenga margen de error sabes algo de esto.

      • es lo mas practico, ya que el agente aduanal ya capturo toda la informacion una vez y el lo puede exportar ya sea a excel, o transmitirtelo via EDI para que automaticamente se vaya almacenando a tu sistema y asi evitas capturas dobles y reduces drasticamente los margenes de error. De igual forma te recomendamos que solicites una extraccion de la glosa al SAT para cotejar tus operaciones con las que te estara transmitiendo el agente aduanal.

        Saludos!

      • Hola Ivan,
        Te comento que tu agente aduanal sigue capturando el pedimento, cuando el cruza por el sistema de aduana tu mercancía lo hace con el pedimento simplificado únicamente (es la nueva modalidad), pero los documentos existen todavía fisicamente, sino de donde los está digitalizando. Tu agente aduanal declara en tu pedimentos los COVES y e-documents, por lo que tu pidele tu copia de pedimento como se ha hecho siempre.

  9. Hola, buenos dias.

    Me podrian decir como puedo contactar con alguien de vucem, para que me de soporte tecnico para poder trasmitir la informacion por medio de WEBSERVICE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s